Según IQVIA, el mercado decrece en valores (-1,6%) y en unidades (-2,5%) en el acumulado de abril
En cambio, para el MAT 04/21 crece un +1,4% en valores y un +6,8% en unidades – Incluyendo geles hidroalcohólicos, mascarillas y guantes procedentes de fabricantes que no operan en España. Decrece en valores y unidades (-4,0% y –7,8% respectivamente), y también en el MAT (-2,8% y -5,9% respectivamente) – Excluyendo geles hidroalcohólicos, mascarillas y guantes procedentes de fabricantes que no operan en España.

Mercado Farmacéutico: · Decrece en valores (-1,6%) y en unidades (-2,5%), en cambio, para el MAT 04/21 crece un +1,4% en valores y un +6,8% en unidades – Incluyendo geles hidroalcohólicos, mascarillas y guantes procedentes de fabricantes que no operan en España. Decrece en valores y unidades (-4,0% y –7,8% respectivamente), y también en el MAT (-2,8% y -5,9% respectivamente) – Excluyendo geles hidroalcohólicos, mascarillas y guantes procedentes de fabricantes que no operan en España. |
Mercado de Medicamentos: · Decrece en valores y unidades (-3,5% y -7,4% respectivamente), siendo un decrecimiento más leve para el MAT (-2,7% y -6,1% respectivamente) · Los productos antidiabéticos es la clase ATC con mayor facturación en el mes de abril, seguido por los agentes antitrombóticos, que crecen un 14,2%. · Por otro lado, las categorías que acumulan mayor decrecimiento en valores en el MAT son analgésicos, productos COPD y antiasmáticos, agentes que actúan sobre el sistema renina-angiotensina y agentes modificadores de los lípidos. |
Mercado de Consumer Health: · Decrece en valores y crece en unidades (-1,6% y +0,5% respectivamente), siendo un crecimiento del +7,5% y del +28,0% respectivamente para el MAT – Incluyendo geles hidroalcohólicos, mascarillas y guantes procedentes de fabricantes que no operan en España. · Decrece en valores y unidades (-13,1% y -19,5% respectivamente), presentando un decrecimiento menor en el MAT (-6,8% y -10,1% respectivamente) – Excluyendo geles hidroalcohólicos, mascarillas y guantes procedentes de fabricantes que no operan en España. · En el mes de abril: o El segmento OTC tiene una cuota de mercado del 35,5% y tras varios meses de decrecimiento, revierte su tendencia negativa. Las tres categorías con mayor facturación en el mes y que crecen a doble dígito son cuidado oftálmico, antálgicos musculares y analgésicos generales. o El segmento PAC tiene una cuota de mercado del 30,6% y decrece -19,3%. Para este período, las clases con más decrecimiento son las mascarillas; podemos asociar este cambio de tendencia a que son productos que están disponibles en otros canales y a que hubo un acopio de los mismos en anteriores meses. o El segmento PEC también decrece en valores (-12,3%). Destaca por primera vez, después de meses con tendencia negativa, que la categoría de solares presenta crecimientos en el mes de abril. También crece especialmente la categoría de productos antiseborreicos e higiene íntima. Sin embargo, productos corporales de belleza y productos específicos para el cuidado de pelo destacan por su decrecimiento. o El segmento NUT crece en valores (+6,5%). Las categorías que más crecen son dietas completas, sustitutos de comida y comidas energéticas para deportistas. |
Los socios de AIMFA registrados en esta web pueden descargarse el informe gráfico a través del siguiente enlace:
