El 20% de las entidades que reciben financiación europea para investigación farmacéutica son biotecnológicas

Lectura 2 minutos
21 de noviembre 2018

La biotecnología ha sido un área destacada en la convocatoria del programa Innovative Medicines Initiative (IMI), una iniciativa europea que con diez años de andadura busca mejorar la situación competitiva de la Unión Europea en el campo de la investigación farmacéutica. 

En los 10 primeros años de IMI (hasta octubre de 2018), España se sitúa como sexto país por retorno, con un 5,9% de la UE y una subvención de 88 millones de euros, por detrás de Reino Unido (28,6% UE), Francia (14,7% UE), Holanda (13,8% UE), Alemania (12,7% UE) y Suecia (5,9% UE), según datos facilitados por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). Las entidades españolas están presentes en 58 de las 112 actividades financiadas (52%), coordinando seis de ellas (5,4%).

En total han participado 69 entidades españolas, de las que 55 son centros públicos y 14 empresas privadas. Del total, 15 entidades son socias de LA Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO), por lo que el 20% de las entidades que han recibido financiación pertenecen al ámbito biotecnológico. Las empresas socias de la patronal biotech han captado 9,22 millones de euros, el 10,4% del total, y algunas de ellas han colaborado ‘in kind’, es decir, aportando material, instalaciones, etc.

Con motivo de la conmemoración del X Aniversario de IMI, ASEBIO y la Plataforma de Mercados Biotecnológicos han colaborado con el CDTI, el Instituto de Salud Carlos III, Farmaindustria y la Plataforma de Medicamentos Innovadores en la organización de una jornada en la que el presidente de ASEBIO, Jordi Martí, ha dado datos del sector biotecnológico durante esta jornada.

Martí ha explicado que “la financiación con fondos europeos de proyectos españoles ha sido fundamental para el avance del sector biofarmacéutico en los últimos diez años en nuestro país. Necesitamos en Europa iniciativas como IMI para tener un puesto destacado en el mapa de la innovación farmacéutica mundial. Según datos recientes publicados por IQVIA, actualmente el 69% del pipeline biotecnológico mundial es biotecnológico.”

Otro dato que se ha puesto en valor durante la jornada es que el 30% de la investigación biomédica que se realiza en España tiene como objetivo el tratamiento del cáncer, seguida de los tratamientos para el sistema nervioso central.

Fuente: Lifescienceslab

Path Copy Created with Sketch.
X