2016: El sector de la Investigación de Mercados mundial adquiere velocidad de crucero

El sector de la investigación de mercados coge ritmo y vuelve a crecer de forma sólida y estable. Si en 2015 creció un 2,2%, en 2016 este crecimiento se ha visto afianzado con un crecimiento neto del 2,3%.

Lectura 5 minutos
17 de octubre 2017

El sector de la investigación de mercados coge ritmo y vuelve a crecer de forma sólida y estable. Si en 2015 creció un 2,2%, en 2016 este crecimiento se ha visto afianzado con un crecimiento neto del 2,3% (descontando la inflación y los efectos de los tipos de cambio).

En el marco del IX ENCUENTRO: LA INVESTIGACIÓN A ANÁLISIS, convocado de forma conjunta por AEDEMO, ANEIMO Y ESOMAR, se han presentado las últimas cifras referentes al sector de la investigación de mercados en el mundo, recogidas por ESOMAR, y para España, recogidas por AEDEMO y ANEIMO en el Estudio sobre el Sector de la investigación de Mercados 2016.

Destacamos los principales titulares:

  • El sector de la investigación mueve en el mundo alrededor de 44.511 millones de $. El
    incremento respecto al 2015 ha sido de +3,7% (bruto, antes de inflación) y +2,3% neto
    (teniendo en cuenta la inflación).
  • Con éste ya van 7 años de crecimiento consecutivo. Podemos afirmar, por lo tanto, que
    el sector ha adquirido una velocidad de crucero en la que, sin tratarse de crecimientos espectaculares, cada año valida el crecimiento del año anterior. La inversión en investigación ha crecido en 52 países o subregiones y disminuido en 24.
  • España ha tomado impulso. El crecimiento neto del 3,8% está por encima del promedio
    mundial (2,3%) y del promedio europeo (1,6%). El crecimiento en España ha tardado más
    en llegar – 2016 es tan solo el 3er año de crecimiento consecutivo, – pero lo ha hecho con más
    fuerza. Mantiene su 5o puesto europeo por volumen.
  • Crecen las regiones en desarrollo. África es la región que más crece (22,7%), seguida de Asia
    (7,8%) y de Oriente Medio (3,1%). Por países, destaca el crecimiento de Rusia (21,2%) y países
    vecinos (Rumanía, Rep. Checa, Lituania…). Buenas noticias también para Japón, que crece un
    10,2% y vuelve a desplazar a China en el 5º lugar de la investigación mundial.
  • Países maduros en investigación se han visto más perjudicados, aunque por motivos
    diferentes. Destaca el descalabro del Reino Unido, con un decremento neto del -2% (¿efecto
    Brexit?) o de Bélgica como efecto de los atentados (-11,7%). También el parón de EEUU, que
    tan solo crece un 0,8% en un año de elecciones y cambio de gobierno.

 

En cuanto a las tendencias por método, diseño o tipo de clientes, destacamos:

  • No se observan grandes cambios pero sí se afianzan las que venimos observando en
    los últimos años, de las que destacamos principalmente 4:
  1. Tendencia a medir todo lo medible. El mundo es claramente cuantitativo: el 71% de toda la investigación mundial utiliza un método cuantitativo; 83,6% en España. Y además, crece de año en año: en 2016, la investigación cuantitativa incrementó un punto de cuota en España y 1,1 a nivel global y la investigación continua +1,4 puntos de cuota en España y 1 en el mundo.

2) Digitalización de la recogida de datos. En 2016 supuso el 56% de la investigación mundial. Recordamos que este dato incluye la suma de varios apartados:

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA:
Medición de tráfico online 6%
Toma de información por medios electrónicos 12%
Entrevistas online 27%
Toma de información a través de smartphones 5%

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA:
Online 6%

En un entorno cambiante, ESOMAR actualiza las definiciones de estos apartados. Tanto la Investigación cualitativa online como la Toma de información a través de smartphones han sido incorporaciones relativamente recientes al estudio.

Aunque hay países como Japón, Australia o Nueva Zelanda con un elevadísimo % digital, España no está en absoluto a la zaga en este proceso, situándose en el 55% y subiendo rápidamente (4 puntos más que en 2015).

3) Mayor peso de las Empresas de Servicios frente a las manufactureras.
En España, la investigación para empresas de servicios ha ganado en 2016 1,8 puntos
de cuota, situándose en el 46,4% del total.

A nivel mundial, tan sólo en 2016, las empresas de servicios han ganado 4 puntos de
cuota y ya representan el 42% del total.

4) Internacionalización. La globalización a todos los niveles se refleja también en la
investigación de mercados y en los incrementos de 2 parámetros concretos:
El peso de los clientes internacionales es de un 18% (promedio mundial).
Los proyectos internacionales suponen ya un 27% del total de la investigación de
mercados.

 

En general, se espera que la velocidad de crucero siga su curso y que el crecimiento siga
siendo estable y sostenido, en línea con el año anterior, siempre y cuando el panorama político
se mantenga relativamente estable.

Dos terceras partes de los países esperan que 2017 cierre con datos positivos. Solamente uno de
cada 10 espera que disminuyan.

Eso sí, los retos y necesidades de la investigación de mercados están en movimiento:

El investigador como intérprete de datos y “detector de insights”. A medida que las
empresas disponen de más información, se demanda al profesional un profundo conocimiento y
experiencia en la interpretación y análisis de los mismos, de manera que les resulten útiles para
sus necesidades.

Un entorno legislativo más inflexible y complejo. La legislación está jugando un papel cada
vez más importante en este escenario. Los usuarios de datos deberán de cumplir con más
requisitos legales, por lo que la demanda de asesoramiento en esta materia cobra mayor
relevancia (por ejemplo, la nueva Ley de Protección de Datos).

La tecnología juega y seguirá jugando un papel protagonista. Sin duda aportará beneficios tangibles –tales como el incremento de la velocidad de los procesos- pero seguro que introducirá nuevos retos para el sector.

En cualquier caso, para España y para el mundo, la industria de investigación de mercados vive unos nuevos retos y oportunidades en los que el papel del investigador-analista-explorador de insights será fundamental.

Path Copy Created with Sketch.
X