2020, el año de las videollamadas

Las videollamadas en internet se han convertido en grandes aliadas para mantener el contacto con la familia y amigos durante los meses de encierro y en herramientas muy útiles para teletrabajar o seguir las clases a distancia.

Lectura 2 minutos
22 de febrero 2021

La actual pandemia ha obligado a trasladar al mundo virtual gran parte de la comunicación que antes se daba en persona en lugares como la calle, la oficina o los bares.  

Por ello no es de extrañar que en España aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp Messenger y de videollamadas y reuniones virtuales como Zoom y Google Meet hayan sido de las más descargadas en 2020. Y es que, según una encuesta llevada a cabo por Eurostat, el 78% de los españoles llamó o videollamó a través de internet el año pasado. Sin embargo, antes de la irrupción del coronavirus el panorama era bien distinto: en 2018 apenas un 33% de los españoles lo había hecho, mientras que en 2019, el porcentaje era del 55%. 

El auge en el uso de las llamadas y videollamadas a través de internet no es un fenómeno exclusivo de España, sino que esta tendencia es similar en otros Estados miembros de la UE, donde las llamadas telefónicas o videollamadas por internet han sido una de las opciones para mantenerse conectado respetando las medidas de distanciamiento social vigentes a partir de marzo de 2020 en la mayoría de países. Así, el año pasado en la UE, el 60% de las personas de entre 16 y 74 años realizaron llamadas telefónicas o videollamadas por internet, mientras que un año antes tan sólo lo había hecho el 52% y el 41% en 2018. 

Fuente: Statista 

Path Copy Created with Sketch.
X