Accionistas de Takeda critican el acuerdo con Shire

Lectura 3 minutos
7 de junio 2018

Un grupo de accionistas de Takeda ha criticado el acuerdo de la empresa para comprar Shire como «el colmo de la locura», lo que suscita preocupación sobre el nivel de deuda que será necesario asumir para financiar la compra, según informó Financial Times. El grupo posee algo más del 1 por ciento de las acciones de Takeda, pero incluye a varios miembros fundadores de la familia del fabricante de medicamentos.

Según Financial Times, los pequeños inversores individuales, que representan alrededor de un cuarto de los accionistas de Takeda, pueden verse influidos por las decisiones de los miembros fundadores de la familia. Las personas que conocían la situación sugirieron que los miembros de la familia fundadora poseían alrededor del 10 por ciento de Takeda, aunque según se informa siguen divididos en su opinión sobre el acuerdo con Shire.

Bajo el acuerdo alcanzado el mes pasado, Takeda planea adquirir Shire por aproximadamente 46 mil millones de libras (61,7 mil millones de dólares), con la transacción incluyendo 49,01 libras (65,75 dólares) por acción, compuesta de 30,33 dólares por acción en efectivo y 0,839 acciones de la farmacéutica japonesa. Sin embargo, las acciones de Takeda han caído más del 20 por ciento desde que la empresa reveló su interés en comprar Shire, principalmente debido a las preocupaciones sobre el tamaño del acuerdo.

«No nos oponemos a las adquisiciones. Somos plenamente conscientes de que Takeda necesita reforzar su cartera», dijo un miembro de alto nivel del grupo inversor, que consiste en 130 accionistas y empleados jubilados de la empresa. «Pero queremos que el CEO Christophe Weber proteja la tradición de 230 años de Takeda y administre la compañía de manera sostenible y estable», añadió.

El grupo también ha cuestionado las perspectivas de la unidad de hemofilia de Shire, que representa alrededor del 26 por ciento de sus ingresos anuales, ya que se enfrenta a una mayor competencia de medicamentos como el Hemlibra (emicizumab), de Roche. En cambio, el grupo ha pedido a Weber que se centre en la compra de pequeñas y medianas empresas farmacéuticas, pero Shigeru Mishima, antiguo analista de UBS que les asesora, señaló que al adquirir una empresa del tamaño de Shire, «la empresa no podrá hacer más negocios».

Al comentar la noticia, el analista de Credit Suisse, Fumiyoshi Sakai, se preguntó si el grupo podría obtener el apoyo de los inversores minoristas para bloquear el acuerdo con Shire. Sin embargo, señaló que «los inversores institucionales en Japón no parecen haberse decidido todavía sobre cómo ven este acuerdo con Shire».

Fuente: FirstWord

Path Copy Created with Sketch.
X