Apps, redes sociales y venta online, retos para la farmacia del presente

El encuentro ‘La farmacia comunitaria, con y por el paciente’ analizó en su segunda jornada el papel de las nuevas tecnologías.

Lectura 3 minutos
8 de septiembre 2017

El encuentro ‘La farmacia comunitaria, con y por el paciente’ analizó en su segunda jornada el papel de las nuevas tecnologías. Jaume Pey, director general de Anefp centró su intervención en las aplicaciones de salud y cómo identificar su calidad y utilidad comunitaria. Pey explicó que actualmente existen más de 200.000 aplicaciones del sector salud, de las que un 70 por ciento están enfocadas a ciudadanos y pacientes y un 30 por ciento a los profesionales. El director general de Anefp afirmó que a una app hay que pedirle interés, utilidad, usabilidad (que sea fácil de usar), interés y que provenga de una fuente fiable y conocida. Con estas premisas, Pey explicó que la app “ tiene que ser un elemento más a prescribir, tiene que estar dentro del sistema. Nos dará un paciente más sano, con mayor adherencia, y es claro que eso redunda en un ahorro para el sistema”.

Julio Mayol, director médico y director de la Unidad de Innovación Hospital Clínico San Carlos habló durante su intervención de las redes sociales; ¿para qué hay que estar? Mayol definió como primer punto el valor que han de tener para el paciente el uso de las redes sociales. Un valor que ha de tener en cuenta el beneficio para el paciente y el coste que le supone al sistema. La actividad en redes sociales, según explico, provocan un gran contagio social por lo que hay que tener en cuenta qué distribuir para aprovechar para promover ideas. “La farmacia puede difundir contenidos de calidad a través de las redes sociales”, precisó. En Twitter, por ejemplo, “hay que tener un claro objetivo, a qué personas dirigirse y conseguir establecer conversaciones, no monólogos”, continuó. Julio Mayol precisó que la farmacia podría generar comunidades de conocimiento, realizar actividades de formación y generar redes de conocimiento a través de Twitter.

Por su parte, Miguel Martínez director Offering Data Supply & Client Service at QuintilesIMS, centró su ponencia en la presencia de la farmacia en Internet. Martínez aseguró que el canal online tiene cabida en la farmacia y va a tener un desarrollo importante en los próximos años. “Si se trabaja mucho el cliente tradicional tendremos el presente asegurado, pero el cliente de mañana es la generación que es 100 por 100 online y hay que estar preparado para dar respuesta a ese usuario”, precisó. Martínez también avanzó que la farmacia debería moverse hacia un modelo mixto que combine la venta tradicional con la online. “Es verdad que trabajar el online supone un esfuerzo importante para la farmacia y hay que entender que hay que dedicarle tiempo para atraer a los consumidores y convertirlos en clientes”, explica. En España, según avanzó Martínez, hay potencial para que 15.000 de las 22.000 farmacias españoles puedan tener su espacio online, sin embargo solo 1.000 tienen presencia en Internet.

Fuente: El Global

Path Copy Created with Sketch.
X