Aprovechando Design Thinking en investigación cualitativa
El DT tiene un camino claro para liderar el proceso de innovación, omitiendo el sentido de ambigüedad en cuanto al proceso a seguir. Se hace fácil visualizar el proceso y conduce hacia un objetivo común.

Rifat Bin Salam (*)
Tanto el Design Thinking como la investigación cualitativa han coexistido sin saberlo durante mucho tiempo. Las habilidades de ambas disciplinas son conocidas (a veces sin saberlo) tanto por los diseñadores como por los investigadores cualitativos. El Design Thinking (DT) puede aplicarse en cualquier disciplina, desde las empresas de tecnología de la información hasta el sector de los servicios. La investigación cualitativa (QR) también es muy amplia y se practica desde hace mucho tiempo. Ambas disciplinas tratan de resolver problemas. Sin embargo, el DT es un campo considerablemente nuevo en comparación con el posterior. Ambas disciplinas han evolucionado para satisfacer la necesidad de innovación y de resolución de problemas. Podría decirse que la utilidad real del DT se ha disparado últimamente. Esto se debe en gran medida a la cultura de la puesta en marcha y a las prácticas de innovación global. La investigación cualitativa se ha convertido en una parte integral del enfoque del DT. En consecuencia, esto abre nuevas vías para aprovechar las fortalezas de ambas áreas para traer una innovación que funcione.
Design Thinking (DT)
El Design Thinking no significa realmente «diseñar el pensamiento de alguien». Más bien es otra forma de pensar: «pensar para diseñar o desarrollar» nuevos productos/servicios o características. Esta parte del pensamiento ocurre de manera estructurada y no se confunde con millones de ideas. El término DT fue inicialmente lanzado por los científicos de la computación, y ahora se utiliza ampliamente como un enfoque general para la innovación. El DT no es más que un proceso iterativo de resolución de problemas. Considera los problemas humanos a lo largo de todo el proceso y encuentra soluciones que funcionan para las personas. Está orientado al proceso, es relativamente no lineal e iterativo. Todo el proceso comienza con la comprensión del problema, encontrando y explorando ideas para resolver dicho problema, y finalmente probando o materializando la idea en un producto o servicio real.
Investigación cualitativa
La investigación cualitativa explora las razones y motivaciones subyacentes. La investigación exploratoria, abierta, la discusión en grupos de discusión, la ideación, la flexibilidad, la etnografía son algunas de las asociaciones rápidas con la investigación cualitativa. No da un sentido directo de la orientación de los procesos, pero tiene por objeto responder a muchos territorios desconocidos del comportamiento humano. En la mayoría de las investigaciones cualitativas, los clientes generan un informe, el investigador responde con una propuesta, seguida de ideas probadas y resultados presentados a los clientes.
La convergencia
La investigación cualitativa y el DT tienen mucho en común. Tanto los investigadores cualitativos como los diseñadores se comprometen a convertir las ideas humanas en acción. Ambos buscan entender el comportamiento humano para obtener soluciones apropiadas a través de la observación, la investigación y la empatía. La investigación cualitativa está más orientada a las preguntas abiertas, y el Design Thinking se centra en la solución de problemas particulares. El pensamiento de diseño hace hincapié en la centralidad humana y es relativamente no lineal en su enfoque. En cambio, la comprensión del comportamiento humano es el objetivo final de la investigación cualitativa. La inmersión, la entrevista en profundidad, la discusión en grupo, la etnografía son algunos de los métodos de investigación cualitativa que se utilizan a lo largo de las diferentes etapas del Design Thinking. El DT es un proceso iterativo y secuencial en el que se comprueban y remodelan los resultados de una etapa anterior. Mantener una actitud de pensamiento de diseño respecto de los proyectos de investigación de mercado cualitativa puede abrir la posibilidad de la iteración y, por lo tanto, de la innovación sostenible para los usuarios.
Ambos enfoques convergen en gran medida. La fase de «Empatizar» del Design Thinking consiste en aprender del público. La investigación etnográfica es una de las partes integrales de esta fase, y a menudo la fase de ‘Empatizar’ es sinónimo de Etnografía. Entonces, identificar a los personajes es una tarea clave en la fase de ‘Definir’, que es casi una tarea regular de cualquier estudio cualitativo. Del mismo modo, la fase de «Idear» requiere una lluvia de ideas interna y a menudo implica la validación cualitativa de la opinión de los expertos. Además, el storyboard es muy valioso en la fase de «Prototipos» de DT, que requiere entrevistas cualitativas con los consumidores. Por último, las entrevistas sobre la experiencia de los usuarios (UX) suponen reunir información sobre el prototipo de baja fidelidad (versión muy aproximada y esquemática de un producto o un concepto). A diferencia de los proyectos de investigación de mercado, el proceso de DT es iterativo, y no termina en la fase de prueba, por lo que el bucle continúa, hasta que el producto final está listo.
Aprovechando el Design Thinking
En primer lugar, la estructura. El DT tiene un camino claro para liderar el proceso de innovación, omitiendo el sentido de ambigüedad en cuanto al proceso a seguir. Se hace fácil visualizar el proceso y conduce hacia un objetivo común.
Mientras que la investigación cualitativa se ocupa de las personas, a diferencia de la DT, la investigación cualitativa no utiliza un enfoque de resolución de problemas «centrado en el ser humano», aunque la comprensión del «comportamiento humano» es el objetivo común.
En tercer lugar, independientemente de la naturaleza de los objetivos, la iteración suele considerarse viable en términos de costo y tiempo en la investigación cualitativa. A menudo las pruebas de guiones/guiones de TVC (comerciales de televisión) se realizan en una etapa en la que apenas hay posibilidad de volver a la mesa de dibujo para perfeccionar la idea en sí.
Por último, la investigación cualitativa puede ser muy valiosa para resolver problemas en las empresas de base tecnológica. Junto con el pensamiento de diseño, puede ser una opción ágil para acelerar la innovación también en el ecosistema de las empresas de nueva creación.
Puntos clave
- Al sumergirnos en el DT, la investigación cualitativa surge de la variabilidad del proceso.
- El DT ayuda a reforzar la «centralidad humana» como una forma de resolver problemas.
- Tener una mentalidad de diseño abre la opción de iteración en proyectos de investigación cualitativa.
- DT aporta una ágil innovación-perspectiva en proyectos ad-hoc.
En resumen, la investigación cualitativa puede aprovechar el proceso de Design Thinking para añadir estructura y repensar la investigación cualitativa desde un punto de vista evolutivo.
Sobre el autor
El Design Thinking no significa realmente "diseñar el pensamiento de alguien". Más bien es otra forma de pensar: "pensar para diseñar o desarrollar"