¿Qué es lo próximo para ChatGPT en sanidad?

Seguramente habrás oído que ChatGPT ha aprobado recientemente exámenes de empresariales, derecho y medicina, se ha cualificado como ingeniero de codificación de nivel 3 en Google (¡con un sueldo inicial de 180.000 dólares!) y ha superado a la mayoría de los estudiantes en microbiología, entre otros hitos.

Escrito por Medical Futurist
Lectura 5 minutos
13 de abril 2023

Por supuesto, es mejor tomar estos resultados con pinzas. Aunque, en efecto, el algoritmo obtuvo unos resultados razonablemente buenos en el examen USMLE, no se trataba de una evaluación completa, ya que se eliminaron todas las preguntas que requerían una evaluación visual.

Con o sin pizca de sal, sin embargo, es obvio cómo se han ido ampliando las capacidades de estos grandes modelos lingüísticos y lo lejos que han llegado. ¿Qué será lo próximo? ¿Cómo será la nueva realidad con la IA inteligente al alcance de la mano?

1. Las herramientas de IA no se acreditarán como autores en las publicaciones científicas

A partir de ahora, los grandes modelos lingüísticos no se convertirán en coautores de las publicaciones científicas, ya que no pueden asumir la responsabilidad de su trabajo: así lo ha decidido Springer, la mayor editorial académica del mundo.

Esto no significa que no se vayan a utilizar este tipo de herramientas, por lo que deberíamos avanzar en la dirección de que los autores declaren qué tipo de herramientas de IA se han utilizado y de qué manera exactamente en las secciones de métodos/agradecimientos de las publicaciones.

2. Llegarán alternativas médicas de ChatGPT

A medida que se desarrollen los grandes modelos lingüísticos, pronto nos encontraremos con otros diseñados específicamente para uso médico. El MedPaLM de Google es un ejemplo temprano, y espero que no sólo pongan Bard a disposición del público, sino que también desarrollen una versión médica del mismo. Del mismo modo, un ChatGPT médico también está en el horizonte.

Esto cambiará las reglas del juego. Entrenados con datos médicos verificados y precisos, estos algoritmos ofrecerán una enorme ayuda al personal sanitario de muchas maneras, desde la comprobación de síntomas sospechosos hasta la elaboración de material informativo fácil de entender sobre los problemas más comunes en cualquier consulta.

3. Los médicos verán el caos cuando los pacientes empiecen a llegar con información de ChatGPT

En los últimos años, los médicos han tenido algunos problemas con los pacientes que utilizaban Google. Al fin y al cabo, no todos los dolores de cabeza están provocados por tumores cerebrales, aunque las primeras páginas de resultados de búsqueda así lo sugieran.

Ahora se enfrentarán a una nueva dificultad: pacientes que llegan con información proporcionada por grandes modelos lingüísticos, que puede o no ser correcta o pertinente. Esto requerirá un nuevo tipo de empatía y un nuevo conjunto de habilidades para ayudar a los usuarios a entender el uso de estos chatbots y sus limitaciones.

4. ¿Dónde están tus fuentes y referencias, ChatGPT?

La información médica no existe a menos que haya una fuente que podamos verificar. Esto cambiará para siempre, ya que no hay forma de que modelos lingüísticos tan grandes -que construyen sus respuestas a partir de miles y miles de millones de páginas de información diversa- puedan enumerar sus fuentes. En algunos casos, cada palabra de una frase procede de otro lugar.

Por tanto, los profesionales de la medicina se convertirán cada vez más en guardianes de la información fiable, y tendrán que mejorar sus habilidades para aprender y verificar las respuestas proporcionadas por estos algoritmos.

5. El uso de chatbots formará parte del currículo (médico)

Esta es una necesidad inmediata, no tenemos años para pensar si incluir estos algoritmos en el material de estudio, ya que la mayoría de los estudiantes ya los utilizan a diario. En la universidad húngara de Semmelweis ya forma parte de la formación, y estoy seguro de que es (será muy pronto) así en la mayoría de las universidades de todo el mundo. Es extremadamente importante reaccionar ante este fenómeno y enseñar a los niños a utilizar la IA de forma inteligente, crítica y receptiva.

Una cuestión relacionada: los exámenes y trabajos escritos también tendrán que cambiar de forma que no puedan ser completados fácilmente sólo por estos algoritmos. Los ensayos probablemente sean cosa del pasado.

6. Veremos la primera empresa sanitaria que lo implemente en su consulta este año

Apuesto a que la primera en abrir camino será una consulta sanitaria razonablemente elegante que pretenda aprovechar todas las ventajas de marketing que ofrece el uso de una herramienta tan avanzada. No me sorprendería en absoluto oír hablar de ello este año, y los casos de uso más probables serán algo así como la divulgación comunitaria o el uso de ChatGPT para elaborar mensajes.

Nuevos retos

Estas herramientas de IA plantean nuevos retos a todo el mundo, desde las asociaciones médicas a los organismos reguladores, desde las universidades a las empresas. No es de extrañar que haya bastante confusión en torno a estas soluciones y sus posibles casos de uso y las implicaciones jurídicas, éticas y técnicas de su aplicación. Seguiremos atentos a la evolución de este campo.

A medida que se desarrollen los grandes modelos lingüísticos, pronto nos encontraremos con otros diseñados específicamente para uso médico. El MedPaLM de Google es un ejemplo temprano.

Path Copy Created with Sketch.
X