Sobre el nuevo reglamento europeo de protección de datos

Desde el Comité de Ética de AEDEMO se ofrece un resumen de las recomendaciones para estar preparados ante el nuevo reglamento europeo de protección de datos y evitar sanciones, en línea con la actuación de ESOMAR que, en diciembre de 2015 y el pasado mes de enero ha hecho llegar a sus socios recomendaciones de cara a esta nueva regulación europea sobre privacidad, denominada European General Data Protection Regulation (GDPR). Esta legislación se aplicará a partir del año 2018 en los 28 estados miembros de la Unión Europea.

Lectura 2 minutos
9 de marzo 2016

Desde el Comité de Ética de AEDEMO se ofrece un resumen de las recomendaciones para estar preparados ante el nuevo reglamento europeo de protección de datos y evitar sanciones, en línea con la actuación de ESOMAR que, en diciembre de 2015 y el pasado mes de enero ha hecho llegar a sus socios recomendaciones de cara a esta nueva regulación europea sobre privacidad, denominada European General Data Protection Regulation (GDPR). Esta legislación se aplicará a partir del año 2018 en los 28 estados miembros de la Unión Europea.

Este reglamento refuerza los principios del código ICC/ESOMAR (http://www.aedemo.es/aedemo/socios/pdf/codigo-inter.pdf), por lo que se anima a su re-lectura.

Entre otros aspectos, los entrevistados van a ver reforzados sus derechos respecto a los datos: derecho al olvido, a oponerse al profiling (detección automática de sus perfiles), a la notificación previa de la recolección de datos y a la portabilidad de los mismos. Por tanto, los institutos deben preparar sus sistemas para cumplir estos derechos.

Por otro lado, se propone que se considere “niño” en todos los países a personas de menos de 16 años. Con este público se debe tener especial cuidado, tal y como indica la ‘Guía ESOMAR para entrevistar a niños y jóvenes’ (https://www.esomar.org/uploads/public/knowledge-and-standards/codes-and-…).

Además, será necesario contar en el instituto con un responsable de protección de datos bajo la denominación de data protection officer (DPO).

Y si hay una violación en la seguridad de los datos se debe notificar a las autoridades en las 72 horas siguientes. Es decir, que todo el personal del instituto deberá prestar mayor atención a la protección de datos.

Lo bueno de esta nueva regulación es que será la única sobre protección de datos que habrá que considerar de cara a operaciones dentro de Europa.

Esta información puede ampliarse en la noticia publicada en la web de Esomar (https://www.esomar.org/news-and-multimedia/news.php?pages=1&idnews=195).

Para elevar cuestiones al CEA: cea@aedemo.es

Fuente: AEDEMO

Path Copy Created with Sketch.
X