Así será la base de datos de los medicamentos y productos de autocuidado

Está siendo desarrollada por Anefp y Aecoc y aglutina información de calidad, rigurosa y actualizada para que pueda ser consultada por los profesionales sanitarios.

Lectura 5 minutos
2 de enero 2023

ANEFP y la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc) están inmersos desde el pasado mes de septiembre en el desarrollo de una base de datos de medicamentos y productos de autocuidado dirigida a los profesionales sanitarios. La idea es presentarla a las comunidades autónomas para que puedan integrarla en sus sistemas de receta electrónica, tanto públicos como privados, explica a CF Raquel Solís, coordinadora de este proyecto y subdirectora general del Departamento Market & Regulatory de Anefp.

Según Solís, el objetivo es «dar respuesta a una demanda de información expresada por los propios profesionales sanitarios», impulsar un «abordaje holístico de los pacientes, contribuir al plan terapéutico único (reducción de interacciones, duplicidades, etc.), ayudando a que el profesional sanitario seleccione el medicamento o producto de autocuidado más adecuado para cada persona en cada circunstancia, y contribuir a su mayor seguridad”.

Gracias a esta base de datos, los profesionales podrán acceder a fichas de cada medicamento o producto de autocuidado, donde encontrarán información sobre características objetivas y verificables, propiedades reconocidas en sus documentos autorizados y datos importantes de seguridad, como advertencias, interacciones, contraindicaciones…

En concreto, los campos habilitados serán: Indicación/Finalidad/Descripción del producto; Aplicación/Forma de uso/Modo de empleo, y Advertencias/Precauciones/Interacciones. También se incorporarán viñetas que recogen las características principales del producto de forma gráfica, así como un vídeo con demostración de la forma de aplicación o una demo del mecanismo de acción del producto.

Para que el profesional  pueda acceder mejor a los medicamentos y productos de autocuidado, la base de datos contará con tres clasificaciones: una legal, en la que se tendrán en cuenta los OTC, productos sanitarios, complementos alimenticios, cosméticos, productos de cuidado personal y biocidas de uso humano; una clasificación del Consejo General de COF, en función de la finalidad o utilidad de cada producto, teniendo en consideración las particularidades técnico-reglamentarias de cada categoría, y la clasificación de Iqvia, enfocada al posicionamiento, según su finalidad.

Información validada

En este proyecto, el papel que desempeña la patronal del autocuidado es, como detalla su portavoz, «validar la información contenida en cada ficha», lo que implica garantizar que la información aportada esté «ajustada a la legislación para cada tipo de medicamento y producto en base a su categoría legal (medicamento, producto sanitario, complemento alimenticio, cosmético y biocida)». Además, velará para que sea una información «actualizada, de calidad y no promocional«, añade.

La revisión la lleva a cabo el Comité Técnico de Autorregulación (COTA), de Anefp , desde una perspectiva técnico-científica y, una vez obtenido el sello Anefp el laboratorio incorporará esa información validada en la ficha del medicamento o producto de la base de datos de Aecoc, junto con el sello Anefp, como aval de revisión.

Un plus de esta iniciativa es que se realizarán controles de calidad de la información validada, con auditorías anuales, a lo que hay que añadir el compromiso de los participantes por mantener la información actualizada. Así, las novedades se introducirán a petición de los titulares de los productos, cuando se produzcan cambios en los documentos asociados a él y se generará una alerta para revisar información no actualizada en un determinado período de tiempo. La actualización es, además, automática.

Esta base de datos ha nacido con la vocación de que sea lo más completa posible e integre el mayor número de fichas de medicamentos y productos de autocuidado, siempre teniendo en cuenta que, en la actualidad, existen alrededor 75.000 referencias, por lo que es un objetivo que se alcanzará a medio o largo plazo, según se vaya nutriendo de información. Según sus previsiones, se espera que puedan contar con un número significativo de medicamentos y productos de autocuidado en el segundo semestre de 2023.

Digitalización de la farmacia

La patronal del autocuidado anefp está impulsando con Ágora Sanitaria (la plataforma formativa on line del COF de Madrid Barcelona) la digitalización de la farmacia a través de la formación. Así, ya son más de 1.300 los farmacéuticos que han participado en los tres webinars enmarcados en este programa, que cumple este mes de octubre su primer aniversario. «Queremos ayudar a la farmacia a dar respuesta a la demanda del ciudadano de recibir un asesoramiento eficiente en el entorno on line y a que el farmacéutico siga recomendando medicamentos y productos de autocuidado de forma eficiente, también a través del entorno digital”, afirma a CF Maite López-Gil, responsable del Área de Farmacia de Anefp.

El primer webinar que se impartió se centró en el análisis del estado actual de digitalización de la oficina de farmacia y de los nuevos escenarios en los que se desarrollará en el futuro; el segundo se focalizó en los beneficios de la digitalización a la hora de fidelizar a los usuarios de la oficina de farmacia, y el tercero, en cómo implementar un e-commerce en la farmacia.

Fuente: Correo Farmacéutico

Path Copy Created with Sketch.
X