Biogen lanza en España el primer biosimilar de Enbrel

La farmacéutica danesa Biogen ha lanzado al mercado español el primer fármaco que competirá por primera vez de manera directa con el medicamento que más ventas le reporta en España a la multinacional farmacéutica Pfizer.

Lectura 2 minutos
20 de diciembre 2016

La farmacéutica danesa Biogen ha lanzado al mercado español el primer fármaco que competirá por primera vez de manera directa con el medicamento que más ventas le reporta en España a la multinacional farmacéutica Pfizer. En concreto, Biogen ya comercializa en España el medicamento Benepali, biosimilar del etanercept que Pfizer comercializa con el nombre de Enbrel y que el año pasado tuvo unas ventas de 155 millones de euros en nuestro país.

El biosimilar de Biogen competirá por tanto de tú a tú partir de ahora con el de Pfizer en los hospitales españoles, al haber perdido éste la patente. Se estima que el nuevo producto tenga un precio un 20 por ciento inferior que el original de Pfizer.

«Benepali es el primer anti-TNF biosimilar subcutáneo disponible en España y se estima que su comercialización supondrá un ahorro para el Sistema Nacional de Salud equiparable al tratamiento de 2.480 pacientes en los próximos tres años», indica el director de Biogen para Biosimilares en España y Portugal, Ramón Villamarín.

La filial española también ha recibido la autorización para la comercialización en España de Flixabi, biosimilar que tiene como principio activo el infliximab y cuyo medicamento de referencia es el Remicade de MSD.

El desarrollo de ambas terapias se hace en conjunto desde Samsung Bioepis, la joint venture entre Biogen y Samsung BioLogics formada en 2012, y según el director de Biogen para Biosimilares en España y Portugal, Ramón Villamarín, ambos fármacos buscan ofrecer soluciones a pacientes, clínicos y pagadores, garantizando la calidad, seguridad y eficacia de sus originales.

La compañía tiene previsto que tras los dos años del lanzamiento de ambos productos, los dos fármacos biosimilares puedan llegar a tener una cuota de mercado cercana al 25 por ciento para cada uno, según afirmó Villamarín.

Fuente: El Economista

Path Copy Created with Sketch.
X