Boehringer Ingelheim e IESE organizan una jornada sobre estrategias de la sanidad del futuro

El encuentro ha contado con la presencia de los representantes de la administración sanitaria de diferentes Comunidades Autónomas y hospitales.

Lectura 3 minutos
29 de junio 2017

Boehringer Ingelheim e IESE han organizado la segunda edición de las Jornadas “Presente y Futuro de la Sanidad en España”, en las cuales han puesto el foco en estrategias que, adecuadas a la realidad y contexto económico actual, pueden marcar un camino para mejorar nuestro sistema sanitario a la vez que se garantiza su futuro y sostenibilidad.

En el marco del debate la profesora Núria Mas ha hablado sobre la “triple meta” y ha afirmado que “tenemos una gran cantidad de datos y conocimiento y necesitamos poder optimizarlos y utilizarlos de la mejor manera posible. En este sentido, la triple meta, que nos ayuda a: pensar cómo podemos mejorar la salud de la población, cómo mejorar los cuidados del paciente y cómo optimizar y racionalizar el uso del gasto”.

Los aspectos que se han tratado durante la jornada recogen la situación económica, sus implicaciones en sanidad, el futuro de la gestión y herramientas clave como el big fata o los acuerdos de partenariado

Por otro lado, el profesor Jaume Ribera de IESEha hecho un repaso sobre cómo puede mejorar la gestión del sistema teniendo en cuenta la experiencia y necesidades del paciente. En este sentido ha comentado que el rol del paciente es cada vez más activo y su experiencia hasta ahora no ha sido suficientemente valorada: “En los últimos años, hemos estado centrados en sus resultados clínicos, pero cada vez debemos ser más conscientes de que el valor que percibe el paciente no sólo está en los resultados clínicos, sino en la calidad de vida, en los cuidados recibidos y en la atención personalizada.”

Por otra parte, también se ha debatido sobre el papel del big data y como la explosión de información almacenada, buscada, analizada, transmitida y manipulada a bajo coste puede dar nuevos usos a los recursos actuales. 

En este sentido, el profesor Javier Zamora manifiesta que el big data va a permitir a las organizaciones trabajar de forma más eficiente: “Los datos junto con la experiencia y la bibliografía nos van a ayudar a tomar mejores decisiones acerca de la gestión y los procedimientos, conjugando el análisis de las “máquinas”, el conocimiento de los profesionales y la experiencia de las personas”.

Para cerrar las jornadas se ha realizado una mesa de debate para analizar diferentes acuerdos de partenariado basados en el valor aportado al sistema sanitario. Los ponentes han presentado cuatros proyectos nacionales e internacionales que ponen de manifiesto que existen soluciones para los retos actuales que pasan por buscar colaboradores con los que trabajar las sinergias y las necesidades. 

“Nuestro sistema sanitario se encuentra en las primeras posiciones en Europa, pero para continuar allí, tenemos importantes retos y puntos de mejora en los que tenemos que trabajar compartiendo objetivos y de manera coordinada todos los agentes implicados”, ha concluido Joan Heras, director de Acceso al Mercado y Relaciones Institucionales de Boehringer Ingelheim.

Fuente: ConSalud

Path Copy Created with Sketch.
X