CGCOF y Neuraxpharm ponen en marcha el proyecto ´Lumens: dar luz a la salud mental´

Se trata de un manual para el abordaje de la salud mental en la Farmacia Comunitaria cuyo objetivo es poner el foco en el paciente y «no estigmatizar» las enfermedades mentales.

Lectura 5 minutos
27 de abril 2022

Dos de cada tres personas han pasado o pasarán un problema de salud mental, pero un alto porcentaje de ellas no lo comparte. La salud mental continúa siendo un estigma y en el camino de atajarlo, la Farmacia tiene un importante papel. Por ello, y bajo el objetivo de dar luz a la salud mental, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha presentado este lunes, 25 de abril, un manual para el abordaje de la salud mental en la Farmacia Comunitaria.

Se trata de un texto que aglutina pautas acerca de cómo tratar desde las farmacias los asuntos derivados de la salud mental, especialmente si tenemos en cuenta que son muchas las personas que apenas si se sinceran con su farmacéutico -«o con su peluquero»-, dejando una oportunidad de detectar conductas que puedan esconder un problema de salud mental en quien acude a la Farmacia.

La pandemia del COVID-19 ha agudizado los problemas de salud mental: ataques de ansiedad; de pánico; excesivas cargas emocionales, especialmente en quienes han asumido el rol de cuidadores… Siendo las mujeres, los jóvenes y las personas con rentas más bajas quienes más han sufrido estas situaciones. Es por ello que este manual, desarrollado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, en colaboración con Neuraxpharm, pretende arrojar esa claridad acerca de cómo deben actuar los farmacéuticos, tal y como ha explicado Jesús Aguilar Santamaría, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Del mismo modo ha dado a conocer los resultados de una encuesta realizada a la población sobre el papel de los farmacéuticos en el ámbito de la salud mental. En ella han aportado datos como que el 85 % de los españoles ha reconocido problemas emocionales durante los dos últimos años de pandemia y que siete de cada ocho personas ven a los farmacéuticos de ayuda para tratar la salud mental.

La presentación ha contado con el psiquiatra Fernando Mora, quien ha detallado que uno de los aspectos más importantes a la hora de abordar la salud mental es reducir las causas que originan dichos problemas, los cuales hacen empeorar la salud mental de las personas. «Debemos analizar qué tipo de sociedad estamos creando y mejorar el hacia dónde vamos«, ha apuntado. «Hay poca resiliencia, poca tolerancia a la frustración; estamos sufriendo por cosas por las que no deberíamos de sufrir, debemos hacer personas más resistentes», ha recomendado.

Otros dos aspectos que ha señalado Mora como fundamentales son, por un lado, la detección precoz, en la que el farmacéutico juega un papel esencial a la hora de, por ejemplo, responder ante problemas planteados por el paciente. «Si en la Farmacia refieren tener el estómago cerrado o plantean dificultades para conciliar el sueño, podemos plantearles acudir a un especialista, usando ese malestar que refiere el paciente para abordar si se trata de un problema mental», sugiere Mora.

El otro aspecto es la falta de adherencia a los medicamentos: «Es un problema grave; si fuera una enfermedad, sería la enfermedad más grave que acompaña a otras enfermedades».

Por último, Mora ha señalado que el farmacéutico debe trabajar la comunicación como una herramienta más potente que los propios medicamentos.

Precisamente en esa línea se ha expresado también la farmacéutica Boticaria García, convertida además en influencer sanitaria, gracias a su labor como divulgadora en redes sociales, participación en foros médicos y congresos, etcétera. «Los farmacéuticos tenemos una amplia formación académica, pero también debemos saber comunicar de una manera más sutil», ha destacado. «La mejor manera de dar visibilizar al farmacéutico es que sea el propio farmacéutico el que hable, y en las redes sociales lo tenemos muy fácil», ha añadido.

Guía basada en el paciente

También farmacéutico, Curro Jordano, experto en salud mental, ha sido otro de los participantes, destacando que este manual no está enfocado en hablar de las enfermedades sino del paciente, de las distintas sensibilidades de cada grupo. Del mismo modo ha reseñado que se basa en la colaboración, porque solos podemos hacer muchas cosas, pero juntos, muchas más, repercutiendo así en un beneficio para los pacientes.

«El propósito de este proyecto -ha añadido a su vez Mónica Torrecilla, directora de Marketing de Neuraxpharm Spain “es conseguir un cambio de paradigma en el posicionamiento de la farmacia para que ésta pase a ser percibida como un centro de referencia en salud mental”.

Fuente: IM Farmacias

Path Copy Created with Sketch.
X