.Todos

Mercado oncológico en España. Impacto de la penetración de los biosimilares

Los días 7 y 8 de marzo AIMFA y QuintilesIMS organizaron una jornada de formación denominada ‘Análisis del mercado oncológico en España e impacto de la penetración de los biosimilares en el mercado hospitalario’.

Lectura 3 minutos
10 de marzo 2017

barcelona_baja         madrid_baja

Los días 7 y 8 de marzo AIMFA y QuintilesIMS organizaron una jornada de formación en Barcelona y Madrid denominada ‘Análisis del mercado oncológico en España e impacto de la penetración de los biosimilares en el mercado hospitalario’.

La sesión corrió a cargo de Isabel Ricote (izq.) y Sonia Fraile, Oncology y Hospital Offering Managers, respectivamente, de QuintilesIMS.

ponentes_baja

Si analizamos la situación del mercado hospitalario, dos de los principales hitos que marcarán su trayectoria son el mercado oncológico y la penetración de biosimilares.

En esta jornada nos gustaría compartir con vosotros, en primer lugar, cuál es la situación actual del mercado hospitalario (en continuo crecimiento en los últimos años). En segundo lugar, abordaremos en detalle la situación actual y el futuro del mercado oncológico, actualmente área terapéutica líder en el mercado hospitalario. Por último, analizaremos el impacto que están teniendo la entrada de los biosimilares en el mercado de los biológicos autoinmunes.

El mercado oncológico ocupa la primera posición en ranking de áreas terapéuticas hospitalarias desde octubre 2016, superando en consumo (valorado a PVL) a los tratamientos para la Hepatitis C, que han sido líderes desde octubre 2015 a octubre 2016.

Aunque actualmente no se hayan lanzado biosimilares en el mercado oncológico (se esperan en el corto plazo), sí que existen en el mercado de los biológicos autoinmunes, lo que nos permite profundizar en la penetración de estos y entender el impacto que están teniendo dentro de un área que se sitúa como la cuarta con mayor peso en el mercado hospitalario, con crecimientos anuales del 7%.

Una vez finalizado el análisis de los mercados, los participantes iniciaron un debate en el que se compartió puntos de vista e inquietudes relacionadas con el mercado hospitalario.

Como conclusión, los principales Insights que se pudieron extraer de la reunión fueron los siguientes:

  • Actualmente los fármacos hospitalarios dirigen el crecimiento del sector farmacéutico
  • Se prevé que el mercado hospitalario continuará creciendo hasta 2020, aunque a menor ritmo que en los últimos años (consumo total ~ 11.600 M de euros (PVL) en 2020)
  • La oncología es el área terapéutica más relevante actualmente en el mercado hospitalario (MS ~21% (PVL)) seguido de cerca por AIB(MS ~10% (PVL))
  • Según previsiones realizadas a nivel del mercado farmacéutico global, la oncología y las enfermedades autoinmunes dirigirán el crecimiento del sector en los próximos años
  • Se espera un crecimiento interanual de la oncología a nivel global del 7,5-10,5% hasta 2020, pese a la aparición de biosimilares y genéricos, como consecuencia de la innovación en el tratamiento y los avances en el diagnóstico
  • Los crecimientos de AIB a nivel de servicio son superiores en dermatología y digestivo, aunque es reumatologíael servicio que supone el 48%(*)del total mercado AIB
  • Más de un 30% del mercado de AIB ya ha perdido patente,los biosimilares actualmente suponen el 4,8%del mercado AIB, utilizándose mayoritariamente en pacientes nuevos.
  • En la próxima década se prevén múltiples lanzamientos en el área AIB que incrementarán aún mas la competencia. El momento del lanzamiento y la estrategia adoptada tendrán un impacto crítico en el éxito de cualquier biosimilar.

Si no pudiste acudir a esta reunión, puedes verla en video (webinar) a continuación.

Path Copy Created with Sketch.
X