.Todos

I Estudio de Transformación Digital en la Industria Farmacéutica

AIMFA presenta a sus socios el I Estudio de Transformación Digital en la Industria Farmacéutica.

Lectura 2 minutos
16 de febrero 2021

El estudio fue presentado por Irene Rodríguez, presidenta de AIMFA y por Esteban Monje, miembro del Grupo de Transformación Digital de AIMFA.

El objetivo del estudio fue conocer el grado de transformación digital (TD) que tienen los laboratorios farmacéuticos en la actualidad (representados a través de los 76 laboratorios socios de AIMFA) que se concretan en:

  1. Conocer qué significa TD para las personas responsables de la misma en los laboratorios.
  2. Conocer el grado de introducción que tiene la TD dentro de las compañías.
  3. Descubrir qué diferencias existen entre laboratorios en cuanto a TD.
  4. Mostrar cómo está siendo la gestión interna de la TD.
  5. Determinar qué acciones se están llevando a cabo en cuanto a TD.
  6. Descubrir qué necesidades existen en cuanto a TD.

El trabajo de campo fue del 20 de octubre al 7 de noviembre de 2020.

Se realizaron 26 encuestas (34% de los laboratorios AIMFA).

Como principales conclusiones podríamos destacar:

  1. La Transformación Digital se presenta como un objetivo importante dentro de los laboratorios farmacéuticos, aunque con un nivel de introducción muy desigual entre compañías.
  2. La TD se trata de un camino que estamos recorriendo los laboratorios y donde aún queda mucho por hacer.
  3. Un 58% afirma que la TD es algo que se está fomentando desde la dirección de la compañía. Sin embargo, sólo un 46% de los laboratorios tienen un equipo o persona asignada responsable de TD.
  4. En aquellos laboratorios con equipo interno, estos equipos están compuestos de 3,8 personas de media, dependiendo en su mayoría de la dirección de marketing.
  5. La mayoría de los laboratorios cuentan con un plan estratégico digital, aunque algo más de la mitad reconoce estar en una fase inicial.
  6. En cuanto a la inversión, el 82% considera no tener recursos suficientes, aunque más de un 30% reconoce disponer de un aumento de presupuesto para el año 2021.
  7. Existen múltiples canales digitales de comunicación con los clientes, de media se utilizan 4,2. El 100% de los laboratorios utilizan el email. Le siguen las webs propias (96%), CRM (65%), Linkedin y Twitter (54% cada una). Facebook es utilizado por menos de la mitad de los laboratorios.

A continuación, los socios de AIMFA logeados en esta web pueden acceder al video de la presentación y a las diapositivas de la sesión.

Path Copy Created with Sketch.
X