Detección precoz de la anemia infantil mediante un smartphone

Investigadores de la UCL y de la Universidad de Ghana han logrado predecir si los niños tienen anemia utilizando únicamente un conjunto de imágenes de teléfonos inteligentes.

Lectura 4 minutos
13 de marzo 2023

El estudio, publicado en PLOS ONE, ha reunido a investigadores y médicos de UCL Engineering, UCLH y Korle Bu Teaching Hospital (Ghana) para investigar una nueva técnica de diagnóstico no invasiva que utiliza fotografías del ojo y la cara tomadas con teléfonos inteligentes.

Este avance podría facilitar el cribado de la anemia a los niños de Ghana (y de otros países de renta baja y media), donde se registran altas tasas de este trastorno debido a la carencia de hierro, ya que la herramienta de cribado es mucho más barata que las opciones existentes y ofrece los resultados en una sola sesión.

El artículo se basa en una investigación anterior realizada con éxito por el mismo equipo sobre el uso de una aplicación (neoSCB) para detectar la ictericia en recién nacidos.

La anemia afecta a dos mil millones de personas en todo el mundo y puede tener un impacto significativo en el desarrollo de los niños, aumentando su susceptibilidad a las enfermedades infecciosas y perjudicando su desarrollo cognitivo.

La causa más común de anemia en el mundo es la carencia de hierro, pero también contribuyen otras afecciones como la pérdida de sangre, la malaria y la anemia falciforme.

Thomas Wemyss, doctorando en Física Médica e Ingeniería Biomédica de la UCL: «Los teléfonos inteligentes son globalmente populares, pero la investigación que utiliza imágenes de teléfonos inteligentes para diagnosticar enfermedades muestra una tendencia general de experimentar dificultades al transferir los resultados a diferentes grupos de personas”

«Nos complace ver estos prometedores resultados en un grupo que suele estar infrarrepresentado en la investigación sobre el diagnóstico mediante teléfonos inteligentes. Una técnica asequible y fiable para detectar la anemia mediante un smartphone podría impulsar mejoras a largo plazo en la calidad de vida de una gran cantidad de personas.»

Tradicionalmente, el diagnóstico de la anemia requiere la toma de muestras de sangre, lo que puede resultar costoso para los pacientes y los sistemas sanitarios. Puede crear desigualdades relacionadas con el gasto que supone desplazarse al hospital para hacerse un análisis de sangre. A menudo, las familias tienen que hacer dos viajes, para que les tomen una muestra de sangre y luego para recoger los resultados, debido al transporte de las muestras entre la clínica y el laboratorio para su análisis.

En los años ochenta se desarrolló un dispositivo portátil, el HemoCue, que proporcionaba resultados más inmediatos, pero conllevaba importantes costes iniciales y permanentes, además de seguir necesitando una muestra de sangre obtenida por punción digital.

Los investigadores sabían que la hemoglobina tiene un color muy característico debido a la forma en que absorbe la luz, por lo que se propusieron desarrollar un procedimiento para tomar fotografías con teléfonos inteligentes y utilizarlas para predecir si hay anemia.

Analizaron fotos tomadas a 43 niños menores de cuatro años que fueron reclutados para participar en el estudio en 2018. Las imágenes eran de tres regiones del cuerpo en las que la pigmentación de la piel es mínima (la parte blanca del ojo, el labio inferior y el párpado inferior).

El equipo descubrió que cuando estas se evaluaron juntas para predecir la concentración de hemoglobina en la sangre, pudieron detectar con éxito todos los casos de individuos con la clasificación más grave de anemia, y detectar anemias más leves a tasas que probablemente sean clínicamente útiles.

El investigador principal, el Dr. Terence Leung (UCL Física Médica e Ingeniería Biomédica), dijo: «Desde 2018, hemos estado trabajando con la Universidad de Ghana en formas asequibles de mejorar la atención médica utilizando teléfonos inteligentes. Después de nuestro éxito en la detección de ictericia neonatal, estamos muy emocionados de ver que la técnica de imágenes de teléfonos inteligentes también se puede aplicar a la detección de anemia en niños pequeños y bebés.»

La autora principal, la Dra. Judith Meek (UCLH), añadió: «La anemia es un problema importante para los lactantes, sobre todo en los países de ingresos bajos y medios, y esperamos que este tipo de tecnología permita detectarla y tratarla antes en un futuro próximo.»

El estudio ha sido financiado por el EPSRC a través del Fondo de Investigación de Retos Mundiales de la UCL y el Centro de Formación Doctoral en Imagen Inteligente e Integrada en la Asistencia Sanitaria de la UCL.

Fuente: Digital Health News

Path Copy Created with Sketch.
X