El potencial de las nuevas tecnologías ante el aumento de la diabetes
Las nuevas tecnologías ayudan a las personas con diabetes a mejorar su calidad de vida, así como facilitar la autogestión y seguimiento de la enfermedad.

La prevalencia de la diabetes está aumentando en todo el mundo, situándose ya en España en el 6,66% de la población general (6,95% en la población de 20 a 79 años), de acuerdo al estudio Prevalencia de diabetes mellitus en 2016 en España según la Base de Datos Clínicos de Atención Primaria. En Andalucía la prevalencia se sitúa en el 7,92% de la población, lo que se explica fundamentalmente por la mayor prevalencia de obesidad y sobrepeso, tal y como se refleja en el estudio di@bet.es citado por el Plan Integral de Diabetes de Andalucía.
Las nuevas tecnologías ayudan a las personas con diabetes a mejorar su calidad de vida, así como facilitar la autogestión y seguimiento de la enfermedad. Por ello, la Federación Española de Diabetes (FEDE) y la Federación de Asociaciones de Diabetes de Andalucía (FADA) aplauden la reciente ampliación por parte de la Junta de Andalucía de la financiación del sensor de glucosa FreeStyle Libre 2, como ya ocurría con las personas con diabetes tipo 1, y esperan que sea un ejemplo a seguir por el resto de las Comunidades Autónomas y que las personas con diabetes tipo 2 insulinizadas puedan acceder a los sistemas de monitorización de la glucosa en líquido intersticial independientemente de su lugar de residencia.
Esta tecnología permite a las personas con diabetes tipo 2 ser más autónomas y tener un mejor control de su diabetes, evitando complicaciones que repercutan negativamente en su calidad de vida y que conllevan un alto coste sanitario. En este sentido se ha publicado que el uso de estos sistemas en estos pacientes insulinizados conllevarían un ahorro anual del 21,5% para el Sistema Nacional de Salud (580 euros por paciente y año) y evitarían unas 1.220 hipoglucemias graves anuales a nivel nacional, lo que supondría una reducción del 48%, de acuerdo a los resultados de un estudio publicado en la revista científica Diabetes Therapy.
Fuente: IM Farmacias