El Servicio Murciano de Salud lanza 12 retos tecnológicos bajo el paraguas europeo de innovación

El Plan Innova Salud dispondrá de 7,5 millones para proyectos innovadores capaces de resolver necesidades asistenciales y de gestión.

Lectura 3 minutos
25 de marzo 2022

Alrededor de 375 asistentes relacionados con la tecnología y la innovación, en su mayor parte representantes de empresas, centros de investigación y asociaciones de pacientes, han asistido virtualmente a la consulta preliminar de mercado planteada por el Servicio Murciano de Salud (SMS) respecto de 12 retos que implican desarrollar soluciones innovadoras a través de tecnologías de última generación.

Según el subdirector general de Asuntos Económicos de la CARM, Juan Antonio Quesada, el Plan Integral Innova MurciaSalud dispondrá de unos 7,5 millones de euros que serán cofinanciados por el fondo europeo FEDER, a través del Ministerio de Ciencia e Innovación (del 60 al 70 por ciento) y del SMS (del 30 al 40 por ciento), enmarcándose en la línea de fomento de la innovación. Ello significa que el 80 por ciento del monto total se destinará a compra pública de innovación y un 20 por ciento se empleará en apoyo de los proyectos.

Manuel Varela, socio director de Knowsulting, explicó con todo detalle cómo participar en la consulta preliminar de mercado, tras un trabajo previo de detección de necesidades no cubiertas en el SMS, que podrían resolverse con soluciones innovadoras. La sesión se celebraba precisamente para que las empresas tecnológicas y centros de investigación interesados conocieran esas necesidades de primera mano, los detalles de la financiación y también el marco de licitaciones y de ejecución de proyectos.

Los técnicos de la Subdirección General de Proyectos e Innovación del SMS desmenuzaron las características globales de los 12 retos planteados para este sistema regional de salud, que se vinculan a tres líneas de trabajo: la automatización de procesos, al empoderamiento y la sostenibilidad medioambiental. En algunos de ellos se trabaja desde hace tiempo

Plataformas tecnológicas y eficiencia energética

El grupo más numeroso de proyectos se agrupa en el ámbito de la automatización, con seis de las apuestas. Se lanzan al mercado retos como la detección precoz automatizada de melanoma y otros tumores cutáneos, que garantice una especificidad del 90 por ciento a través del análisis por inteligencia artificial de las imágenes del dermatoscopio, así como implementar un sistema de priorización de las peticiones a dermatología; igualmente se propone la automatización inteligente para simplificar tareas repetitivas en el SMS; se quiere impulsar el desarrollo de una plataforma digital para gestionar en tiempo real los activos físicos y el flujo de pacientes en un complejo hospitalario; el sistema Deep Diver 2.0 para reducir costes asistenciales ligados directamente a enfermedades profesionales y su priorización; la trazabilidad automática de materiales quirúrgicos con herramienta digital que permita registrar el tipo de fungibles y la cantidad usada en cada intervención; y la solución Epico 4.0 para mejorar la interacción entre personas con epilepsia y los profesionales de Neurología, Unidad de Epilepsia y Pediatría, con detección automatizada de crisis epilépticas mediante un wearable.

Fuente: Diario Médico

Path Copy Created with Sketch.
X