Encuesta sobre RRSS e Industria Farmacéutica

Kety Cheishvili, estudiante de 5º curso del Grado de Farmacia del IQS de Barcelona, informa de que está llevando a cabo un Trabajo Final de Grado y ha preparado un cuestionario para recoger información sobre cómo las empresas farmacéuticas utilizan las redes sociales. Necesitaría el máximo de respuestas posibles para que el estudio tenga consistencia. Las compañías farmacéuticas interesadas en participar en esta encuesta de Kety Cheishvili, pueden acceder al cuestionario a a través del siguiente link:
Exposición de Motivos:
Las redes sociales están en pleno auge y han tenido un uso intensivo durante el confinamiento. Se encuentran en crecimiento y en cambio constante. Su única función ya no es la de conectar a gente y socializar, sino, que hoy en día también se utilizan para realizar publicidad y permite que los usuarios conozcan los valores de las empresas y sus productos, y que las empresas conozcan mejor el comportamiento de sus posibles clientes.
Para analizar el grado de madurez y el estado de digitalización de la industria farmacéutica en relación con las redes sociales, en mi trabajo final de grado de Farmacia se estudiarán 3 de las redes sociales más utilizadas en el mundo; Facebook, Instagram y Twitter.
Facebook cuenta con 2.50 billones de usuarios activos mensuales, mientras que Twitter tiene 330 millones de usuarios activos mensuales e Instagram tiene 1 billón de usuarios activos mensuales.
La publicidad de medicamentos está sometido a una regulación específica para que sea informativa y veraz y a su vez prevenir los peligros que podría provocar un uso indebido de los mismos.
Los profesionales de la salud no se tienen que ver influidos por la publicidad, sino, que tienen que actuar en base a decisiones objetivas y siempre pensando en el beneficio del paciente.
Sólo se puede realizar publicidad al público final de los medicamentos que no se financian por fondos públicos, los que no necesitan un médico para su utilización para un diagnostico o tratamiento y los que no constituyen sustancias psicotrópicas o estupefacientes.
Más información: Kety Cheishvili. ketytcheishvili@hotmail.com
https://www.linkedin.com/in/kety-cheishvili-brusilovskiy-3032151a5/