España lidera las ventas mundiales de antimicrobianos por habitante

Lectura 2 minutos
10 de septiembre 2018

Según datos del estudio “Achieving global targets for antimicrobial resistance”, publicado en la revista Science, España lidera las ventas mundiales de antimicrobianos por habitante superando las 26 dosis diarias definidas; esta cifra triplica la media anual que se sitúa en 8,54. Además, el último Eurobarómetro especial sobre resistencias microbianas realizado en abril del 2016 revelaba que un 47% de los españoles habían tomado un antibiótico en los últimos doce meses, lo que sitúa a España en la segunda posición en mayor uso de antibióticos de Europa, solo superada por Malta.

Para abordar este asunto se ha convocado la Cátedra MSD-UIMP de Salud, Crecimiento y Sostenibilidad de la compañía biofarmacéuticaMSD y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo ha organizado en Santander el encuentro ‘Antibióticos, economía e innovación’, coordinado por los doctores Emilio Bouza, Catedrático de Microbiología en la Universidad Complutense de Madrid, y Rafael Cantón, Jefe de Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.

Una de las conclusiones que se ha sacado es que además de que se realice un uso superior al recomendado, se opta frecuentemente por el mismo tipo o familia de antimicrobianos, lo que incrementa la presión antibiótica y por tanto, las resistencias. Además, según un reciente informe publicado por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) en mayo de 2018, los microorganismos multirresistentes más frecuentes en España son Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y Klebsiella pneumoniae. Estos microorganismos causarán 180.600 infecciones en 2018, de las cuales 35.400 resultarán en el fallecimiento del paciente a los 30 días.

Otro de los temas que se ha abordado en el encuentro es la necesidad de tener una financiación adecuada para poder acelerar el diagnóstico en Atención Primaria.

Fuente: El Global

Path Copy Created with Sketch.
X