Expertos del sector apuestan por promover el uso del Real World Data en la cronicidad

Con el fin de promover la medición de resultados y ver qué estrategias pueden marcar la sanidad en el futuro, alrededor de 400 profesionales se reunieron en la primera edición del evento Better Data, Best Healthen Barcelona.
En este encuentro, organizado por la empresa valenciana Porib Gestión Eficiente de la Salud que lidera el proyecto HOPES, se impulsó además la creación de un Plan Operativo de Real World Data y Cronicidad.
Los profesionales reunidos en la Ciudad Condal abogaron por trabajar en “un mayor enfoque en resultados en salud” con la implicación de clínicos, enfermería, farmacéuticos y pacientes, “con cuestionarios validados y la alineación de los servicios informáticos y la tecnología”. Siguiendo esta línea, el profesor Simon Travis, experto en procesos de datos del Hospital de Oxford, aseguró que “necesitamos un lenguaje común porque la medición de resultados de salud es importante para los pacientes”.
Los responsables de sistemas de información de hospitales pusieron en valor los beneficios que comportan las plataformas interoperables con la historia clínica que permita estandarizar la recogida de datos y que aporten un valor específico a los clínicos y la gestión. También se incidió en la necesidad de contar con parámetros objetivos en forma de gráficas para disponer de ayuda en los procesos de decisión clínica y una estrategia ‘Treat to Target’. A esto, se sumó la necesidad de añadir los resultados reportados por pacientes, que aportan ventajas como la mejora de la adherencia, aunque también facilitarán a los profesionales la toma de decisiones respecto a las opciones terapéuticas. Para concluir, se apuntó a la necesidad de realizar un abordaje multidisciplinar y optimizar así la clínica y la gestión.
La versión final de este Plan Operativo será presentada en el segundo trimestre de 2019 al Ministerio de Sanidad, comunidades autónomas, sociedades médicas, hospitales y diversas instituciones con el fin de concienciar sobre las buenas prácticas; posteriormente se elaborará un plan de acción para poder implementar estas iniciativas.
Fuente: El Global