Farmaindustria ve un claro perjuicio para la industria innovadora el fomento de la utilización de los medicamentos reguladores

El plan de acción para fomentar la utilización de los medicamentos reguladores del mercado en el SNS: biosimilares y genéricos, provocaría un claro perjuicio para la industria farmacéutica innovadora. Así lo asegura la patronal de la industria farmacéutica innovadora, Farmaindustria, que hace alusión a una serie de errores recogidos en este documento.
Y es que, aunque reconocen que hay que esperar a conocer “el alcance definitivo de este plan”, desde Farmaindustria recuerdan que en España las marcas están a precio de genérico, un aspecto omitido en el documento, apuntan. El citado plan, dicen, “parte de un análisis de la situación de genéricos, que, según afirma, habrían perdido cuota en los últimos años. Pero este enfoque no sería correcto, puesto que lo relevante es que en España las marcas están a precio de genérico”. Esto, explican desde la patronal, “es crucial, puesto que el coste para el SNS y para el paciente es el mismo en todos los casos”.
Por otro lado, el plan, aseveran desde Farmaindustria, “cita un estudio en el que se calcula que en la Unión Europea se ahorraría el 33 por ciento del gasto farmacéutico público si la cuota de mercado de los genéricos alcanzase el 80 por ciento”. En este caso, puntualizan, “en España los medicamentos “a precio de genérico” ya sobrepasan esa cuota, con más de un 82 por ciento de las dispensaciones”.
Por último, Farmaindustria recuerda que la marca “es un activo industrial de primer nivel en toda sociedad avanzada” y, en el caso del medicamento, señalan, “es necesario para alimentar el largo, complejo y arriesgado proceso de I+D”. Por otro lado, exponen desde la patronal, “supone también un activo sanitario, puesto que contribuye a identificar inequívocamente al medicamento, lo que, por ejemplo, facilita la adherencia al tratamiento”.
Fuente: El Global