Fundación Merck Salud premia la búsqueda de tratamientos para el Sarcoma de Ewing, uno de los tumores sólidos más frecuentes en niños y adolescentes
La Ayuda Merck de Investigación 2022 apuesta por la Investigación Clínica en Inmuno-Oncología para la búsqueda de tratamientos para este sarcoma.

Carmen González Madrid, presidenta de Fundación Merck Salud, señala el compromiso de la fundación en la búsqueda de nuevos hallazgos para adaptar cada vez más los tratamientos a cada paciente en materia de Inmuno-Oncología, como muestra la convocatoria de la Ayuda Merck de Investigación clínica en este sentido durante más de 30 años.
El sarcoma de Ewing es uno de los tumores sólidos más frecuentes entre niños, adolescentes y adultos jóvenes (25-40 años), por lo que la búsqueda de tratamientos es esencial.
En este escenario, la inmunoterapia ha surgido como un enfoque terapéutico prometedor. “La inmunoterapia ha supuesto una revolución en el tratamiento de tumores de mal pronóstico o en recaída”, apunta el Dr. Sánchez, premiado con la Ayuda de Investigación en Inmuno Oncología 2022 para la investigación de un tratamiento del Sarcoma de Ewing. «En concreto las células CAR-T han mostrado ser una buena alternativa en el caso de los tumores hematológicos en pacientes sin otras opciones terapéuticas. Por ello, nuestro objetivo es encontrar una terapia eficiente y segura de células CAR-T para el tratamiento del Sarcoma de Ewing”, apunta el Dr. Sánchez.
Y por ello, el jurado de esta Ayuda Merck de Investigación ha galardonado el ‘Proyecto Desarrollo de una innovadora inmunoterapia adoptiva de células CAR-T para sarcoma de Ewing’, del Dr. Diego Sánchez-Martínez, Carla Panisello y su equipo de colaboradores, de la Fundación Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras.
Actualmente, en España hay un importante número de grupos trabajando en el ámbito de la inmunoterapia, tanto desarrollando nuevos tratamientos como tratando de mejorar los ya existentes. En este sentido, cada vez son más los proyectos basados en aplicar la inmunoterapia y las células CAR-T a los tumores sólidos. El avance hacia nuevas terapias que intentan incrementar los efectos del sistema inmunitario endógeno del paciente está siendo exponencial. De hecho, ya existen varias terapias en la clínica empleando anticuerpos y cada vez son más los ensayos clínicos usando diferentes tipos de moléculas o células como forma de inmunoterapia.
Sin embargo, en el caso del Sarcoma de Ewing, actualmente no se han propuesto inmunoterapias a nivel nacional, pues los estudios aún se encuentran en fase preclínica. “Hay grupos internacionales que han testado ya en ensayos clínicos algunas células CAR-T, que parece que podrían tener efectos beneficiosos en niños que se han quedado sin opciones de tratamiento”, señala el Dr. Sánchez. El objetivo del proyecto premiado es identificar una “diana adecuada y con poca toxicidad en tejidos sanos, con el fin de desarrollar un CAR-T efectivo en Sarcoma de Ewing. Una vez tengamos una potencial diana, el siguiente paso será hacer que las células CAR-T sean lo más efectivas posibles, teniendo en cuenta las limitaciones/dificultades que presentan los tumores sólidos para ser tratados con células CAR-T”, concluye el doctor. Desde el año 1991, Fundación Merck Salud convoca anualmente las Ayudas Merck de Investigación dirigidas a financiar proyectos inéditos realizados por equipos de investigadores españoles, en diversas áreas biomédicas. Siguiendo esta premisa, la fundación trabaja desde hace más de 30 años con un único compromiso: mejorar la salud y el bienestar de las personas y de los pacientes. Por ello, esta entidad concede una ayuda destinada a la investigación en materia de Inmuno-Oncología dotada con 30.000 euros que, actualmente, reúne ya treinta ediciones. En este sentido, el Dr. Sánchez y su equipo colaborador, agradece este reconocimiento “que permitirá continuar con el proyecto de búsqueda de nuevas dianas terapéuticas de inmunoterapia para esta enfermedad y empezar ensayos in vitro para desarrollar una prueba de concepto de la terapia”.
Fuente: PMFARMA