El gasto medio por receta crece un 1,9%, en enero mientras desciende un 3,7% el hospitalario
El gasto público español en medicamentos es un 31% menor que la media europea.

Según datos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el gasto medio por receta creció un 1,4 por ciento entre enero de 2016 y 2017, a pesar de que mantuvo un ritmo de incremento superior al 2 por ciento en muchos meses del pasado año. Este moderado aumento, unido a una subida del 3,2 por ciento en el número de recetas, refleja un incremento del gasto farmacéutico público en oficinas de farmacia del 4,6 por ciento en dicho periodo. Por su parte, el gasto hospitalario descendió un 4,9 por ciento de enero a noviembre de 2016, acumulando una bajada interanual del 3,7 por ciento en el último año. Según la previsión estas tasas de variación negativas en el ámbito hospitalario público se mantendrán durante los próximos meses. Estos datos han sido recogidos en el último Boletín de Coyuntura del Mercado del Medicamento en España, que elabora periódicamente Farmaindustria, y que refleja que el gasto público en medicamentos se mantiene bajo control en nuestro país y aún muy por debajo de la media europea.
Estas cifras consolidan una situación de estabilidad y control en el gasto farmacéutico público en oficina de farmacia y en mercado hospitalario, lo que favorece la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y facilita el acceso de los pacientes a las últimas innovaciones terapéuticas en nuestro país.
Además, y tal como reflejan los últimos indicadores publicados de la OCDE en 2014, el gasto sanitario y farmacéutico público en España se sitúan todavía muy por debajo de la media de los países de la Eurozona. Así, el gasto sanitario público en España es un 41 por ciento inferior al de los países de nuestro entorno, con diferencias aún mayores con Estados que deberían ser nuestros referentes en este ámbito como Italia, Francia, Bélgica o Alemania. El gasto sanitario público español per cápita cayó un 10 por ciento entre 2009 y 2014, de 1.575 a 1.419 euros.
Fuente: Diario Farma