GSK bate a Pfizer como el laboratorio con mayores ventas en las farmacias

La estadounidense había dominado históricamente este mercado.

Lectura 3 minutos
13 de febrero 2017

La farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) se ha convertido en el laboratorio con el mayor volumen de ventas en las farmacias españolas tras haber obtenido 558 millones de euros de ingresos en este mercado el pasado año 2016. Esta cifra supone un incremento del 16,3% respecto a los ingresos logrados en las farmacias españolas en el ejercicio anterior de 2015.

Con este crecimiento, la filial de la multinacional del Reino Unido ha logrado pasar del cuarto puesto que ocupaba en el año 2015 a liderar este ranking de ventas en España, superando para ello las ventas de la estadounidense Pfizer, que ha pasado en un año de ser el laboratorio con mayores ventas en farmacia, con 455 millones de euros, a pasar a ser la tercera compañía en 2016, con 421 millones de ingresos.

Tras GlaxoSmithKline, le siguen este año en volumen de ventas el laboratorio francés Sanofi (430 millones de euros), la propia Pfizer (421 millones), la estadounidense Merck Sharp & Dohme (381 millones) y la suiza Novartis (367 millones). En el año 2015 -como venía sucediendo históricamente en el mercado español de medicamentos con receta. Pfizer (con 455 millones) y Novartis (440 millones) dominaban este sector, seguidos de Sanofi (428 millones), GlaxoSmithKline (383 millones) y MSD (355 millones).

Hay que tener en cuenta no obstante que, según los datos aportados por la consultora QuintilesIMS, los laboratorios presentan diferencias en sus ventas anuales en farmacias según el momento en el que se consulten. Estas diferencias se deben a los cambios de titularidad de productos en laboratorios que han vendido o comprado fármacos de otras compañías. Cuando un producto cambia de titularidad, las ventas históricas también pasan al nuevo propietario. Este hecho ocurrió de manera especial en 2015 entre GSK y Novartis. La británica adquirió el negocio global de vacunas de Novartis excluyendo las vacunas de la gripe, por un valor inicial de 5.250 millones de dólares (4.694 millones de euros).

Asimismo, las dos firmas crearon una empresa común para el segmento de Consumer Healthcare en la que GSK tiene el control mayoritario con una participación del 63,5%. Por su parte, GSK vendió todos sus fármacos de Oncología por una contraprestación total de 16.000 millones de dólares (14.305 millones de euros) a los que podría añadir otros 1.500 millones de dólares adicionales (1.341 millones de euros) en función del cumplimiento de ciertas previsiones.

Fuentes de la multinacional británica en nuestro país confirman a elEconomista que tanto este intercambio de activos sumado a una estrategia más enfocada a la venta en farmacia son las razones principales de este crecimiento en el último año. «La adquisición de nuevos activos y nuestra reciente estrategia de portafolio en las áreas de respiratorio, vacunas y Consumer Healthcare ha hecho que nuestra presencia en el canal farmacia haya crecido a lo largo de este año» aseguran desde GSK España.

La filial, con su sede central en el Parque Tecnológico de Madrid en Tres Cantos, cuenta actualmente con 1.901 empleados, un campus de investigación y dos centros de producción en Aranda de Duero (Burgos) y Alcalá de Henares (Madrid), donde da empleo a 631 empleados. Además de las ventas en fármacos con receta, la compañía sumó otros 83 millones por sus productos contra el VIH y 64 millones del área de Consumer Health.

Fuente: El Economista

Path Copy Created with Sketch.
X