GSK organiza la conferencia científica interactiva ‘Vaccine Virtual Days’

Lectura 2 minutos
25 de junio 2020

GSK a nivel mundial organiza, los días 29 y 30 de junio, un evento científico virtual llamado “Vaccine Virtual Days”, dirigido a profesionales sanitarios de todo el mundo. Unas jornadas que abordarán distintos aspectos de la vacunación y sus diferentes impactos en la salud pública como, por ejemplo, cómo pueden ayudar en la resistencia a los antibióticos, los patógenos respiratorios (biología del SARS-CoV-2 e implicaciones clínicas), la inmunización a lo largo de la vida o el desarrollo y la producción de vacunas, según ha confirmado la compañía en un comunicado. 

El programa científico ha sido diseñado por un «comité independiente de expertos internacionales y busca responder y fomentar la discusión y el intercambio de experiencias, entre profesionales de todo el mundo, sobre los beneficiosos efectos multiplicadores de la inmunización».

“Hoy, más que nunca, el interés general en la vacunación es enorme. A diario recibimos muchos impactos en las noticias sobre el descubrimiento, el desarrollo y la disponibilidad de candidatas a vacunas para el SARS-CoV-2″, considera Eduardo de Gomensoro, Director Médico de Vacunas de GSK España. 

De hecho, la pandemia ha planteado nuevos e innumerables desafíos para los profesionales sanitarios, ya que necesitan estar permanentemente informados y actualizados acerca de los últimos desarrollos sobre posibles respuestas a la Covid-19, mientras que deben continuar brindando toda la atención médica que los pacientes necesitan. Una parte importante de esta ecuación es la interacción y el intercambio de experiencias con otros expertos y especialistas, algo que creemos que se puede lograr con la iniciativa Vaccine Virtual Days”, añade Gomensoro.

Gratuito y exclusivo para profesionales sanitarios

El evento, con acceso gratuito y exclusivo para profesionales sanitarios, tendrá lugar en una plataforma virtual proporcionada por GSK. Las sesiones se retransmitirán en tiempo real, pero con la posibilidad de acceder a ellas más tarde (on-demand) y con la opción de subtítulos en castellano.

El programa puede ser de especial interés para las especialidades médicas de pediatría, medicina general y familiar, ginecología, obstetricia, enfermedades infecciosas, neumología, inmunología, salud pública y miembros de la comunidad académica y científica del área de la inmunización.

Fuente: Redacción Médica

Path Copy Created with Sketch.
X