Ipsen completa la adquisición de Albireo, ampliando el alcance de su cartera de enfermedades raras

Proporcionar medicamentos a pacientes con enfermedades hepáticas raras es una oportunidad de crecimiento para Ipsen.
Bylvay® (odevixibat) es el primer tratamiento aprobado para la colestasis intrahepática familiar progresiva, con otras dos indicaciones en investigación para enfermedades hepáticas pediátricas raras.

Lectura 3 minutos
3 de marzo 2023

Ipsen ha anunciado que ha completado la adquisición de Albireo Pharma, Inc, líder innovador en moduladores de ácidos biliares para el tratamiento de enfermedades hepáticas raras. La adquisición enriquece la cartera de enfermedades raras de Ipsen, con prometedoras terapias para enfermedades colestásicas hepáticas raras pediátricas y de adultos, un potencial de desarrollo innovador, así como capacidades científicas y comerciales. De conformidad con la transacción, Ipsen adquiere todas las acciones emitidas y en circulación a un precio de 42,00 dólares por acción en efectivo más un derecho de valor contingente (CVR) intransferible de 10,00 dólares por acción.

«La adquisición de Albireo reforzará enormemente nuestra cartera en enfermedades raras», dijo David Loew, Consejero Delegado de Ipsen. «Estoy encantado de dar la bienvenida a Ipsen a nuevos colegas, que lideraron la innovación en el desarrollo de nuevos moduladores de ácidos biliares, como Bylvay, para tratar enfermedades hepáticas raras en niños y adultos. Con la presencia global de Ipsen, juntos podremos llevar todo el potencial de los medicamentos aprobados a pacientes de todo el mundo.»

El medicamento principal, Bylvay, es un potente inhibidor del transporte ileal de ácidos biliares (IBATi) que se administra una vez al día y que en 2021 recibió las autorizaciones reglamentarias en los EE.UU. para el tratamiento del prurito en pacientes de tres meses o más con colestasis intrahepática familiar progresiva (CIFP)1 y en la UE para el tratamiento de la CIFP en pacientes de seis meses o más.

Además de la indicación principal, Bylvay fue aceptado para Revisión Prioritaria por la FDA de EE.UU. para el síndrome de Alagille (ALGS) pediátrico y en adultos en febrero de 2023 con una fecha de acción de la Ley de Tarifas de Usuarios de Medicamentos Recetados (PDUFA) del 15 de junio de 2023. En 2022 también se presentó a la EMA una variante que solicitaba autorización para ALGS, que ha sido validada para su revisión. En una tercera indicación, la rara enfermedad hepática colestásica pediátrica, la atresia biliar (BA), Bylvay se encuentra en una fase avanzada de desarrollo con el ensayo de fase III BOLD (Biliary atresia and the use of Odevixibat in treating Liver Disease). Se trata del primer ensayo clínico prospectivo a doble ciego en esta población de pacientes. Bylvay tiene exclusividad huérfana para las indicaciones aprobadas en PFIC en EE.UU. y la UE, y se han concedido designaciones de medicamento huérfano en las indicaciones ALGS y BA en EE.UU. y la UE.

Como parte de la transacción, Ipsen también ha adquirido A3907 y A2342, dos activos en fase clínica en la cartera de Albireo. A3907 es un nuevo inhibidor sistémico oral del transportador apical de ácidos biliares dependiente de sodio que se encuentra actualmente en fase II de desarrollo clínico para la colangitis esclerosante primaria (CEP)3. A2342 es un inhibidor sistémico oral del cotransportador de sodio-taurocolato (NTCP) que se está evaluando en un ensayo de fase I para enfermedades víricas y colestásicas.

Fuente: FisrtWord

Path Copy Created with Sketch.
X