J&J extiende su programa de incubadoras “JLABS” a Europa

Lectura 3 minutos
12 de febrero 2018

Johnson & Johnson lleva tiempo hablando de los beneficios de su estrategia de incubación JLABS para la colaboración en I+D, y ahora está estableciendo una unidad en Bélgica para debutar con su enfoque en Europa.

Hace un año, la compañía reveló que había firmado contratos con más de 230 asociaciones con empresas de ciencias de la vida como resultado de JLABS, con más de 200 compañías operando en ocho ciudades en las costas este y oeste de Estados Unidos y Canadá. En el último año ha visto crecer el número de empresas hospedadas a más de 330 y éstas han recaudado un enorme capital de 9.400 millones de dólares.

Ahora J&J cuenta con un site europeo de JLABS, en Beerse, el décimo después de abrir su sede en Shanghai a finales del año pasado, que, según afirma, acogerá hasta 30 nuevas empresas de ciencias biológicas «centradas en innovaciones en todo el espectro sanitario, incluidos los sectores de la biotecnología, los productos farmacéuticos, los dispositivos médicos, los consumidores y la tecnología sanitaria».

No es un tramo importante para la compañía farmacéutica, ya que la sede de Beerse ya era una incubadora de J&J llamada JLINX, que se estableció en 2016 como asociación con Bioqube Ventures, y está ubicada en el campus de I+D donde la división farmacéutica de J&J, Janssen, se estableció hace más de 60 años.

El cambio al estatus de JLABS es significativo, sin embargo, el site de Beerse operará bajo la misma premisa de «sin ataduras» que las otras nueve localidades – en otras palabras, proporcionando «infraestructura, experiencia y oportunidades de financiamiento» pero dejando a las compañías incubadoras libres de asociarse con quien ellas elijan.

Mientras que la mayoría de las compañías farmacéuticas tienen planes para acceder a las empresas en fase inicial a través de incubadoras y fondos de capital riesgo, se considera que la escala del enfoque de J&J para lo que a veces se denomina «innovación abierta» la eleva por encima de sus homólogos de la industria.

Los 10 JLABS funcionan junto con cuatro centros de innovación centrados en los centros académicos de I+D más destacados de Estados Unidos, Reino Unido y China como parte de una red global que intenta desarrollar vínculos estrechos con grupos que trabajan en nuevas terapias en sus primeras etapas. J&J tiene entonces la oportunidad de identificar y nutrir proyectos prometedores y, esperan estar al frente de las oportunidades de obtención de licencias y adquisiciones.

Nuestra meta es atraer al mejor y más brillante talento en ciencia y tecnología «, comentó Bill Hait, director de J&J de innovación externa global. El proyecto JLABS nos permite «trabajar con socios en el sector de la salud para ayudar a crear nuevas empresas altamente innovadoras, proporcionando una gran cantidad de opciones de incubación para nuestros socios y conocimientos sobre nuevas innovaciones para nuestros negocios en todo el mundo», añadió.

Históricamente, J&J ha suministrado la mitad de sus proyectos de I+D al exterior, pero ha estado impulsando esta proporción cada vez más desde que lanzó su campaña de Innovación Abierta hace algunos años.

Fuente: pmlive

Path Copy Created with Sketch.
X