La agencia holandesa de Protección de Datos cuestiona la legalidad de las cookies

Lectura 3 minutos
19 de marzo 2019

La semana pasada, la Agencia Holandesa de Protección de Datos (DPA) sorprendió a los mercados al publicar una declaración en la que se afirma que los sitios web que utilizan cookies no cumplen con la normativa general de protección de datos (GDPR). Estos muros exigen que el visitante de un sitio web acepte que se coloquen cookies que rastreen su navegación por Internet con fines publicitarios, como el precio de entrada a la web.

La declaración se produjo después de que la DPA recibiera múltiples quejas de usuarios de Internet que tenían quejas sobre el bloqueo de su acceso a sitios web tras negarse a aceptar las cookies de rastreo. Tras la aclaración sobre los muros de las cookies, la APD dijo que ya se ha puesto en contacto con los sitios sobre los que ha recibido más quejas, y ha prometido «intensificar» su supervisión.

Esta noticia ha sorprendido a muchos mercados, y es importante destacar que, en este momento, el alcance de esta declaración parece limitarse a los Países Bajos, y que muchos todavía cuestionan esta interpretación particular dada por la DPA holandesa.

Y lo que es más importante, esto es muy específico para las cookies de seguimiento y de destino de anuncios, y no incluye necesariamente las cookies que se utilizan con fines analíticos y de investigación. Las cookies utilizadas con fines de análisis de investigación están actualmente exentas de obtener el consentimiento en los Países Bajos, y no deben ser malinterpretadas o erróneamente «agrupadas», con cookies de rastreo y de destino de anuncios.

Además, la ley que regula la obligación de colocar cookies, la llamada Directiva sobre la privacidad en las comunicaciones electrónicas, se está revisando en la actualidad. Uno de sus objetivos es aclarar y simplificar las reglas sobre la colocación de cookies, así como su relación con el GDPR. Por lo tanto, ESOMAR y sus asociaciones asociadas están trabajando arduamente para mantener una exención para la medición de la audiencia que siga permitiendo a los propietarios de sitios web comprender los flujos de tráfico de su sitio web y el consumo real de medios de comunicación, y permitir así una asignación justa y transparente de las subvenciones basada en cifras independientes.

Esto acentúa la importancia de los continuos esfuerzos de ESOMAR para tratar de conseguir una exención por categorías para la medición de la audiencia. Este es el caso de uso dentro del sector de datos, investigación y conocimiento, donde el uso de cookies sin consentimiento es el más necesario para fines de investigación de acuerdo con nuestras declaraciones de posición emitidas dentro de la Coalición para la medición de la Audiencia.

Hasta la fecha se han realizado progresos alentadores, pero aún no se ha llegado a un acuerdo de ningún tipo.

Fuente: ESOMAR

Path Copy Created with Sketch.
X