La Salud, una prioridad en el gasto medio de los hogares españoles

El Consejo Económico y Social (CES) ha publicado el informe ‘Nuevos hábitos de consumo, cambios sociales y tecnológicos’ que refleja, entre otras cosas, que la Salud se ha convertido en “uno de los elementos fundamentales del sistema de preferencias y aspiraciones en el que se enmarcan los procesos de consumo”.

Lectura 3 minutos
4 de abril 2017

El Consejo Económico y Social (CES) ha publicado el informe ‘Nuevos hábitos de consumo, cambios sociales y tecnológicos’ que refleja, entre otras cosas, que la Salud se ha convertido en “uno de los elementos fundamentales del sistema de preferencias y aspiraciones en el que se enmarcan los procesos de consumo”.

El informe del CES es un recorrido por las transformaciones en el consumo habidas en España en la última década. Tal y como señala la publicación, la salud se ha convertido en “una dimensión prioritaria en el espectro de la vida cotidiana”. Ocurre así, al menos, en el plano individual, pues, “si bien la responsabilidad social y ambiental (en Salud) ha ido adquiriendo un peso cada vez mayor, se encuentran aún lejos, en tanto que referentes valorativos en las decisiones de consumo, de lo observado en otros países”, matiza el texto del CES.

La irrupción de las nuevas tecnologías de la comunicación es en buena parte responsable de estos cambios, así como también la crisis económica iniciada en 2008, que ha implicado una reorganización en las prioridades y jerarquías de consumo. En este contexto, el desarrollo de estilos de vida saludables y la mejora de la calidad de vida han ido ganando terreno en la configuración de las preferencias de los consumidores.

En línea con lo anterior, “el uso de redes específicamente creadas para facilitar el acceso a bienes y servicios al margen de los canales tradicionales en España ha ido ganando importancia en pocos años”, como vemos en el ejemplo de la irrupción reciente del comercio online de medicamentos en las oficinas de farmacia.

El citado cambio de prioridades se aprecia en que el gasto medio en Salud por cada hogar en España ha aumentado en la última década un 3.4%, mientras que otras partidas de primera necesidad como la alimentación (un 18.1% menos) o la ropa y el calzado (- 32.8%), han disminuido notablemente. La única partida, junto con Salud, que ha experimentado un crecimiento durante estos años ha sido la de Comunicaciones (26%), dato que confirma las transformaciones en los hábitos de consumo referidas previamente.

Por último, el informe del CES también recoge los cambios en la estructura del gasto medio en los hogares españoles. En lo que respecta a la Salud, en 2006, por cada 100 euros gastados, 2.9 correspondían a Salud, mientras que en 2015, esa cifra asciende a los 3.8 euros.

Fuente: Pharma Market

Path Copy Created with Sketch.
X