Las alianzas a nivel mundial y la inversión en I+D propulsan a Boehringer Ingelheim
La inversión global en I+D ha aumentado un 7% en 2020, hasta los 3.700 millones de euros (18,9% de las ventas netas). La compañía prevé un ligero aumento interanual para 2021.

«La COVID-19 ha supuesto un reto mundial que nunca se había visto». Hubertus von Baumbach, presidente y CEO de Boehringer Ingelheim, ha abierto la conferencia anual de prensa de la farmacéutica alemana con un análisis del año de pandemia global y cómo esta ha modificado los planes y esfuerzos de la compañía.
«Empezamos nuestra I+D dirigida a posibles tratamientos para la COVID-19 a principios del primer trimestre de 2020, reconociendo la necesidad urgente que se planteaba», ha afirmado. «En colaboración con muchos socios de todo el mundo, este trabajo sigue en curso. Nuestros empleados han realizado un trabajo extraordinario para luchar contra la COVID-19, garantizando que nuestros medicamentos siguieran llegando a los pacientes y a los animales, así como que los médicos siguieran recibiendo apoyo. Nuestros logros en 2020 son el resultado de su esfuerzo».
En particular, se aceleraron los esfuerzos de investigación de posibles tratamientos relacionados con la COVID-19. La empresa invirtió 3.700 millones de euros en I+D, un 7% más que en el año anterior, lo que representa la mayor inversión anual en I+D en los 136 años de historia de la compañía biofarmacéutica centrada en la investigación.
En diciembre de 2020, la empresa anunció junto con el Hospital Universitario de Colonia (UKK), la Universidad de Marburg (UMR) y el Centro Alemán para la Investigación de Infecciones (DZIF, por sus siglas en alemán), el inicio de la investigación clínica de fase I/IIa de BI 767551, el primer anticuerpo neutralizante del SARS-CoV-2 administrado por inhalación como una posible nueva opción terapéutica y profiláctica para bloquear el virus en el lugar de la infección. Otras iniciativas para hacer frente a la COVID-19 incluyen la investigación y el desarrollo de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 que se puedan combinar con BI 767551, moléculas pequeñas que inhiban su replicación y el desarrollo de terapias para prevenir la microcoagulación (coágulos de sangre).
La apuesta por los activos fijos tangibles se traduce en inversiones por un total de 1.050 millones de euros (2019: 1.070 millones de euros). En concreto, son las instalaciones de producción a gran escala de productos biofarmacéuticos (LSCC) en Viena (Austria) y el nuevo centro de desarrollo de medicamentos biofarmacéuticos (BDC) en Biberach (Alemania). Los gastos en activos fijos tangibles disminuyeron ligeramente, en comparación con el máximo histórico de 2019, debido al retraso parcial de las obras provocado por la COVID-19.
No obstante, la previsión para este año es que las secuelas de la pandemia en varios mercados donde opera la multinacional afecten en cierta medida a los resultados de cara al año que viene. Ahora bien, si la inversión realizada en vacunas para la COVID-19 permiten ayudar a frenar la pandemia, la empresa espera un fuerte crecimiento general del mercado de productos farmacéuticos con receta. Con ello, para 2021, Boehringer Ingelheim espera lograr un ligero aumento interanual de las ventas netas en términos comparables.
La compañía también apuesta por España. Con su sede corporativa en Sant Cugat del Vallès, quiere que nuestro país sea un site estratégico a nivel internacional, territorio en el que cuenta con más de 1.600 colaboradores procedentes de más de 30 nacionalidades distintas y que constituye un ejemplo de la apuesta por la captación de talento y por romper la brecha de género, contando con una plantilla formada por un 52% de mujeres y un 48% de hombres (53,5% mujeres en cargos directivos).
«Satisfechos» con los resultados de 2020
«Estamos satisfechos con los resultados obtenidos en 2020, teniendo en cuenta las difíciles condiciones a las que nos enfrentamos», dijo Michael Schmelmer, miembro del Consejo de Administración responsable de Finances & Group Functions. «Hemos cumplido nuestros ambiciosos objetivos, tanto en lo que respecta a nuestra contribución al bienestar de las personas, los animales domésticos y el ganado, como a nuestros resultados empresariales. Esto nos permite seguir invirtiendo aún más en I+D, así como en las oportunidades a largo plazo que hemos identificado, sobre todo en los campos de la oncología y las tecnologías digitales y de datos».
Todos los negocios de Boehringer Ingelheim contribuyeron positivamente a las ventas netas y a los ingresos en la cuenta de resultados. La empresa registró unas ventas netas de 19.570 millones de euros, un incremento del 3% respecto al año anterior. La diferencia de cambio de divisas ha tenido un impacto considerable; ajustadas por estos efectos, las ventas netas aumentaron un 5,6% interanual.
Medicamentos de uso humano, principal fuente de ventas
Con 14.420 millones de euros, las ventas netas de productos farmacéuticos de uso humano experimentaron un fuerte crecimiento del 5,8% (en términos interanuales y ajustadas por los efectos de las divisas) y representaron el 74% de las ventas netas totales. Todas las regiones contribuyeron a los buenos resultados de los productos farmacéuticos para uso humano. Estados Unidos sigue siendo el mayor mercado para Boehringer Ingelheim, con las mayores ventas netas regionales en el negocio de los productos farmacéuticos para uso humano.
Boehringer Ingelheim generó unas ventas netas de 5.660 millones de euros en Estados Unidos, hasta el 3,4% (en términos interanuales y ajustadas por los efectos de las divisas). En la región EUCAN (Europa, Canadá, Australia y Nueva Zelanda), las ventas netas aumentaron un 6,0% (en términos interanuales y revisadas por los efectos de las divisas) hasta los 4.590 millones de euros. En los mercados emergentes, incluida la República Popular China, la farmacéutica registró unas ventas netas de 2.840 millones de euros, lo que supone un aumento del 10,4%. (en términos interanuales y ajustadas por los efectos de las divisas). En Japón, las ventas netas aumentaron un 6,2% (en términos interanuales y ajustadas por los efectos de las divisas) hasta los 1.330 millones de euros.
Los medicamentos para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares y metabólicas, así como para las enfermedades respiratorias, siguen siendo los que más contribuyen a las ventas netas. El más vendido fue la empagliflozina (JARDIANCE®), destinado a reducir el azúcar en sangre en adultos con diabetes de tipo 2. Le siguió Nintedanib (OFEV®), suministrado en el tratamiento de pacientes con fibrosis pulmonar idiopática (FPI).
Inversiones: alrededor de 100 proyectos por valor de más de 3.000 millones
Las inversiones en I+D en el negocio de los productos farmacéuticos para uso humano ascendieron a 3.280 millones de euros, es decir, el 22,8% de las ventas netas. Hay unos 100 proyectos en todas las fases del proceso de investigación y el objetivo es que el 75% de estos proyectos sean la primera molécula en su clase de principio activo o en una nueva área terapéutica. Más del 50% de los mismos tienen potencial de convertirse en avances decisivos.
La I+D en los productos farmacéuticos para uso humano se centra en las enfermedades cardiovasculares y metabólicas, oncología, sistema respiratorio, inmunología, enfermedades del sistema nervioso central y salud de la retina.
Nuevas adquisiciones
Boehringer Ingelheim completó también varias adquisiciones en 2020 para ampliar selectivamente su cartera. En julio, la empresa anunció la adquisición de Global Stem cell Technology (GST), una empresa belga de biotecnología veterinaria. Con la compra de GST Boehringer Ingelheim invierte en el desarrollo y la producción de productos de células madre de última generación para caballos y mascotas. En septiembre, se adquirió una participación en el New Ruipeng Group, con sede en China, una empresa especializada en la prestación de servicios de atención veterinaria para mascotas. El pasado diciembre, la empresa cerró la adquisición de todas las acciones de NBE-Therapeutics, una empresa suiza de biotecnología en fase clínica centrada en los conjugados anticuerpo-fármaco y en el avance de las terapias dirigidas contra el cáncer derivadas de su plataforma inmuno-estimuladora iADC™. Esta adquisición añade otra dimensión clave al enfoque de Boehringer Ingelheim en pacientes con tumores sólidos difíciles de tratar, como parte de la cartera de desarrollo oncológico integral de la empresa.
Sin olvidar la salud animal
En 2020, el negocio de salud animal obtuvo unos buenos resultados en un mercado muy competitivo y creció un 5% (en términos interanuales y ajustados por los efectos de las divisas) con unas ventas netas de 4.120 millones de euros. En particular, los segmentos de antiparasitarios para cerdos y mascotas se desarrollaron con éxito y superaron las expectativas.
La vacuna porcina INGELVAC CIRCOFLEX® registró un fuerte aumento del 14,9% en las ventas netas (en términos interanuales y ajustadas por los efectos de las divisas) hasta 264 millones de euros (2019: 238 millones de euros), debido en parte a la disminución de la incidencia de la peste porcina africana en China. El antiparasitario NEXGARD® siguió siendo el producto más vendido, con un crecimiento del 12% (en términos interanuales y ajustado por los efectos de las divisas) y unas ventas netas de 804 millones de euros.
Consolidada en biofármacos
Boehringer Ingelheim es uno de los principales fabricantes de productos biofarmacéuticos. El 60% de las 20 principales compañías farmacéuticas y empresas biotecnológicas innovadoras son clientes del negocio de fabricación para terceros de productos biofarmacéuticos de la farmacéutica alemana, conocido bajo la marca Boehringer Ingelheim BioXcellenceTM. El negocio de biofármacos alcanzó unas ventas netas de 837 millones de euros en 2020, lo que supone un aumento del 6,6% (en términos interanuales y ajustado por los efectos de las divisas).
Como señaló Von Baumbach, Boehringer Ingelheim tiene una línea de trabajo más definida si cabe, de cara al futuro: «La curiosidad científica define nuestro trabajo».
Fuente: IM Farmacias