¿Los españoles quieren compartir sus datos de salud?

La pandemia de la COVID-19 ha puesto en relieve el valor de disponer de información actualizada y poder compartirla entre los diferentes organismos o instituciones que han gestionado la pandemia.

Lectura 2 minutos
28 de enero 2022

Un estudio realizado por IQVIA permite entender la percepción de la ciudadanía en España respecto a la utilización de los datos de salud para investigación clínica y desarrollo de políticas de salud.

Algunas conclusiones del estudio son las siguientes:

  • La población en España está dispuesta a compartir sus datos de salud, pero demandan mayor transparencia en cuanto a la finalidad de uso de estos datos y la organización que los va a gestionar.
  • Ante la situación de dar permiso o no al uso de los datos en salud, un 87% de la población afirma que autorizaría dicho uso.
  • El nivel de predisposición mostrado por parte de la población es similar o incluso superior a otros países de Europa.    
  • La pandemia ha mejorado la percepción del uso de datos de salud de la ciudadanía para un 25% de la población.
  • Para garantizar que los datos de salud anonimizados se mantuvieran privados, es decir, protegidos de fallos de seguridad y/o acceso por personas no autorizadas, la población manifiesta confiar más en una institución académica o de investigación clínica (60% de los entrevistados) seguido de la administración pública, un 40% prefiere el gobierno central y un 38% el autonómico (estos dos últimos datos varían según la zona geográfica).

Los socios y socias de AIMFA pueden descargarse el estudio en el siguiente enlace:

Path Copy Created with Sketch.
X