Los usuarios con más de 600 seguidores ya pueden crear Espacios de Twitter: así son sus salas de audio

Twitter ya ofrece acceso a estos espacios a un grupo limitado de usuarios.

Lectura 6 minutos
5 de mayo 2021

El contenido de audio está en auge y ha probado ser un formato con gran aceptación en el público, como evidencia el éxito de Clubhouse, que provocó que muchas de los grandes de las redes sociales hayan optado por desarrollar funciones propias para incorporar los chats de voz a sus plataformas, como vimos en el caso de Facebook. Twitter Spaces (o Espacios, en español) fue la respuesta de Jack Dorsey frente a esta situación, una integración de chat de voz en la conversación pública de Twitter.

Desde hace meses, Twitter ha estado trabajando en el desarrollo de esta función de manera abierta, ofreciendo acceso a la misma a un grupo limitado de usuarios. Desde el comienzo, el proyecto de Spaces se ha construido sobre la interacción con los usuarios, teniendo incluso su propia cuenta de Twitter. Por ello, la red social ha decidido ampliar el alcance de esta función como respuesta a las solicitudes de los usuarios.

Cualquier usuario con más de 600 seguidores puede crear su Espacio

A partir de este 4 de mayo la función de Spaces estará disponible para todos los perfiles de la red social que cuenten con 600 o más seguidores.

«Desde que lo empezamos a desarrollar, la capacidad de crear un espacio ha estado disponible para millones de personas, y hemos continuado haciendo mejoras basadas en vuestros comentarios. Hoy, vamos a ofrecer la posibilidad de lanzar un espacio a todas las cuentas con 600 o más seguidores en Twitter. Basándonos en lo que hemos aprendido hasta ahora, es probable que estas cuentas tengan una buena experiencia acogiendo conversaciones en directo debido a su audiencia que les sigue. Antes de ofrecer la posibilidad de crear un espacio a todo el mundo, queremos centrarnos en aprender más, facilitar el descubrimiento de los espacios y ayudar a la gente que tiene una gran audiencia a disfrutar de ellos», explica Twitter en un comunicado. 

Cómo usar los Espacios de Twitter

Quien crea un Espacio se convierte en el anfitrión. Como anfitrión, puedes comenzar un Espacio de dos maneras: mantén presionado el creador de Tweets en la cronología de inicio y, luego, pulsa el nuevo icono de Espacios (varios círculos que forman una especie de diamante) en el extremo izquierdo. También puedes pulsar tu imagen de perfil en Fleets, desplazarte hasta el extremo derecho y pulsar Espacios.

Los Espacios son públicos, por lo que cualquiera puede unirse como oyente, esto incluye a personas que no te siguen. A un Espacio se puede invitar oyentes con un Mensaje Directo con un enlace al Espacio, mediante un Tweet con un enlace o al compartir un enlace en otro lugar.

En un Espacio pueden conversar hasta 11 personas (incluido el anfitrión) en cualquier momento. Cuando el anfitrión comienza un Espacio puede seleccionar quién puede hablar; para hacerlo, necesitas elegir una opción entre Todos, Las personas que sigues o Solo las personas a las que invito a hablar. Podrás enviar invitaciones mediante Mensajes Directos.

Cuando crees un Espacio, tu micrófono estará apagado al comenzar. Cuando estés listo, pulsa Iniciar tu Sala de audio. Debes permitir el acceso del micrófono (capacidad de hablar) a los participantes; para ello, activa Permitir acceso al micrófono.

Cuando participes como oyente, selecciona si deseas o no ver los subtítulos (si los anfitriones/oradores los han activado); para ello, activa o desactiva mediante el botón Ver subtítulos en la configuración de Espacios.

También tienes la opción de agregar una descripción o dar un nombre a tu Espacio. Esto se puede modificar en cualquier momento mientras tu Espacio está activo.

Identificar que alguien que conozcamos ha creado o se encuentra en una conversación de Espacios es sencillo. Solo debemos estar atentos a la parte superior del timeline, junto con las stories, donde habrá una burbuja violeta indicando que está en directo.

  • El anfitrión de una de estas conversaciones tiene un control total sobre la misma: quién habla, los temas y el ambiente. Además de invitar a las personas a unirse, también puede bloquear usuarios, en orden a mantener una conversación más segura y apropiada. Las personas que haya bloqueado no podrán unirse a su Espacio.
  • Un orador dentro de un Espacio, además de hablar, podrá fijar tuits, activar los subtítulos y Twittear el Espacio para que tus seguidores puedan unirse.
  • Como oyente es posible reaccionar a lo que escuchas con emojis, ver los tuits fijados, seguir los subtítulos, compartir el Espacio en un Tweet o un DM, o pedir el micrófono. Los oyentes verán etiquetas y avisos si alguien que han bloqueado está hablando en un Espacio al que se han unido.

“Para nosotros es importante que las personas se sientan seguras organizando y participando en las conversaciones de los Espacios, por eso hemos incorporado controles de seguridad a disposición de los anfitriones y oradores. Por ejemplo, como anfitrión, puedes silenciar a los oradores y quitarles el micrófono, o eliminarlos completamente del Espacio. Recientemente, hemos añadido la posibilidad de que los anfitriones silencien a todos los oradores al mismo tiempo y hemos habilitado una nueva página de gestión para facilitar la experiencia del anfitrión.”

Para garantizar esta seguridad, cualquiera puede denunciar y bloquear a otros en el Espacio, o denunciar el Espacio. Además, 

Spaces exclusivos, recordatorios y más actualizaciones

Como mencionamos, algo que ha caracterizado a Spaces es el feedback que mantiene con la comunidad, algo que ha ayudado en su desarrollo. Por ello, además de ampliar su disponibilidad también ha traído nuevas actualizaciones para que los anfitriones y usuarios tengan la mejor experiencia posible.

Entradas exclusivas

Esta es una herramienta de monetización para los anfitriones, con la que podrán ser recompensados por su esfuerzo en mantener activa la conversación pública con sus espacios. De acuerdo a lo expresado por la empresa, en los próximos meses se abrirá esta función a una comunidad limitada. Esta función permitirá a los anfitriones establecer el coste y la cantidad de entradas disponibles para sus Espacios, llevando así a un contenido más exclusivo.

Por su parte Twitter ha asegurado que los creadores recibirán la mayor parte de los ingresos generados por este medio, con una pequeña comisión que va a parar a los ingresos de la red social.

Fuente: M4rketing

Path Copy Created with Sketch.
X