Nace farma in, la primera red social para profesionales de la farmacia comunitaria

Permite a los usuarios conectarse con sus homólogos y con las principales instituciones y medios del sector.

Lectura 3 minutos
25 de junio 2021

WikiFarmacia, la plataforma farmacéutica, ha anunciado el lanzamiento de farma-in: la primera red social para empleados en activo de las farmacias (farmacéuticos titulares y adjuntos, técnicos y auxiliares de farmacia), que cuenta ya en su inicio con 26.000 usuarios que podrán interactuar y disponer de información técnica y profesional actualizada y de una selección diaria de noticias procedentes de los principales medios especializados del sector.

En la red colaboran también el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) y la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC).

Según explica Juan Angulo, socio fundador de WikiFarmacia, farma-in es un sistema que permite estar permanentemente informado de lo que ocurre en el ámbito de la farmacia comunitaria y posibilita a los usuarios conectarse con sus homólogos y con las principales instituciones y medios del sector. Es un sistema de comunicación independiente, ágil, sencillo e inmediato integrado dentro de una aplicación de uso ya muy extendido. De hecho, el 33% de los empleados en activo de oficina de farmacia comunitaria son ya usuarios de WikiFarmacia (más del 50% de las farmacias comunitarias tienen algún empleado usuario de esta plataforma).

Tal y como explica su fundador, “cada vez es más relevante para los farmacéuticos y empleados estar conectados de manera sencilla; por ejemplo, para resolver dudas sobre la gestión farmacéutica en su comunidad autónoma, para publicar una oferta de trabajo o para preguntar dónde dirigir a un paciente si no se dispone de stock de un medicamento. También necesitan realizar consultas a diversas a instituciones y empresas».

Según Angulo, “no existen otras redes profesionales de estas características en el ámbito farmacéutico. El empleado de oficina de farmacia no quiere compartir datos innecesarios, ni que se comercialicen sus datos, ni que le manden publicidad. Quiere estar informado y, en su caso, conectado sobre su actividad profesional. La gran mayoría de los empleados tampoco quiere la exposición a la que obligan las redes sociales”.

Finalmente, Juan Angulo destaca que “no es una red social profesional como LinkedIn o un Facebook profesional. No incluye creación de perfiles ex profeso, búsqueda de empleos, venta de datos, grupos de interés, etc. Por la arquitectura del sistema (conectado a la base de datos de WikiFarmacia) tampoco habrá perfiles falsos, ni índices artificialmente inflados, trolls o haters profesionales (se les dará de baja en WikiFarmacia). No es una red de exposición personal ni profesional».

Path Copy Created with Sketch.
X