Por qué Barcelona es la segunda mejor ubicación europea para la inversión en biotecnología
Solo le aventaja Londres, según un informe que se presentará en octubre a partir de una macroencuesta a directivos farmacéuticos de todo el mundo.

Cada vez más start-ups y empresas internacionales de biotecnología ponen su mirada en Barcelona y su área metropolitana para desarrollar su actividad. De hecho, datos preliminares del informe anual de CPHI sitúan a la capital catalana como la segunda mejor ubicación europea para la inversión en el sector biotecnológico. Está solo por detrás de la región metropolitana de Londres y muy por delante de los hubs de Suiza, Berlín o de París. Este documento, que será presentado del 24 al 26 de octubre en CPHI Barcelona, la feria farmacéutica líder mundial, coloca también a España como el sexto país del mundo y el tercero de Europa con mayor potencial de crecimiento para 2024 como productor de medicamentos.
El informe se realiza a partir de una macroencuesta a directivos de compañías farmacéuticas de todo el mundo y sus resultados se consideran indicadores clave de las perspectivas de crecimiento de esta industria por países y áreas geográficas para el siguiente año.
Los ejecutivos farmacéuticos internacionales que han aportado sus opiniones para la elaboración del informe explican que Barcelona solo necesita «aumentar los recursos para la fabricación» y ofrecer «oportunidades potenciales para la inversión entrante como exenciones fiscales o programas de inversión» para ver un cambio considerable en las perspectivas.
En este sentido, el 53% de los ejecutivos encuestados prevé que la aplicación de medidas de este tipo convertirá a Cataluña en una alternativa más atractiva que el Reino Unido y Suiza como sede europea de las compañías farmacéuticas estadounidenses.
España escala posiciones
Por otro lado, el informe de CPHI destaca la fuerte escalada de España en el ranking de potencial de crecimiento para 2024 entre las principales economías farmacéuticas.
Así, España consigue su mejor nota (un 6,6) en la historia de esta clasificación, con un incremento del 17,8% respecto al año pasado, con la que sube 7 puestos hasta el sexto lugar mundial por detrás de India, Estados Unidos, China, Alemania y Suiza.
En el ámbito europeo, España se sitúa en tercer lugar, detrás de Alemania y Suiza; supera las puntuaciones de países como Reino Unido (6,3), Italia (6) y Francia (5,9) y se coloca prácticamente al mismo nivel que Suiza (6,7). Asimismo, España también sobresale en el índice de competitividad global del sector, con una mejora del 12,1%, la mayor de todos los países analizados.
Sherma Ellis-Daal, directora de Marca de CPHI Barcelona, explica: «Es muy oportuno que en un año en el que nuestro evento atraerá a más de 40.000 ejecutivos a Barcelona, España haya avanzado tantas posiciones en nuestro ranking de países productores de medicamentos y la capital catalana consiga el segundo puesto en el Índice Biotecnológico Europeo. Estos rápidos aumentos apuntan excelentes perspectivas de crecimiento para la industria farmacéutica en España en 2024 y para que Barcelona continúe su ascenso como centro de biotecnología y biociencias de importancia mundial».
Barcelona y Biotecnología: La mayor feria farmacéutica vuelve a la ciudad
CPHI Barcelona, el encuentro líder para la industria farmacéutica a nivel mundial, tendrá lugar en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona del 24 al 26 de octubre (el año pasado fue en la localidad alemana de Frankfurt). Organizado por Informa Markets, reunirá a más de 1.800 expositores y profesionales de 171 países, representando a toda la cadena de suministro farmacéutica, incluidos fabricantes de ingredientes, proveedores de dosis acabadas y genéricos, innovadores farmacéuticos globales, proveedores logísticos y de la cadena de suministro, así como maquinaria.
Sobre la elección de Barcelona como sede (anteriormente fue en 2016), comenta: «Algunas de las razones por las que hemos decidido traer de nuevo la CPHI a Barcelona son la fuerza del sector farmacéutico en la región, sus competitivas plantas de fabricación y las biotecnologías emergentes. Todo ello se refleja en los resultados de nuestro informe, que ha dado un voto masivo de confianza a la capital catalana y a las perspectivas de crecimiento de su industria farmacéutica para 2024. El evento es un verdadero crisol de ideas, empresas y tecnologías. Es lo que hace que CPHI sea tan especial y esté en el corazón del crecimiento de la industria farmacéutica, no solo en Cataluña y España este año, sino a nivel mundial».
Fuente: diariomedico.com