Psyma Ibérica celebra su X Aniversario

Psyma Ibérica ha celebrado con clientes de Madrid y Barcelona su X Aniversario en España y presentan un estudio sobre pacientes.

Lectura 4 minutos
7 de diciembre 2015

3 dic.2015

En el evento de celebración presentaron las conclusiones de un estudio realizado en España sobre pacientes que han elaborado recientemente. Este estudio será distribuido gratuitamente entre sus clientes en breve.

psyma_baja
Parte del Equipo de Psyma Ibérica.

 

El estudio ha sido segmentado entre pacientes con patologías silentes, patologías de medio impacto en su calidad de vida, de alto impacto y patologías incapacitantes.

Entre las muchas variables analizadas en el estudio, las principales conclusiones son que el paciente crónico lleva mucho tiempo tratado y con un tratamiento complejo (en cuanto al número de fármacos que lo componen)  que se complica por cada cambio de fármaco. A lo largo de su enfermedad pasa por varios médicos distintos a lo largo del año. Casi una vez al mes pasa  por atención primaria, tres veces al año visita especialistas y ocho veces al año pasa por enfermería, además de las veces que decide acudir a la atención sanitaria privada (Casi un tercio de los pacientes ha ido al menos una vez a un especialista privado) mientras que un 38.9%  reporta que ha ido a más de dos especialistas al año.

Los grandes protagonistas son: el reumatólogo, el neurólogo y el endocrino, junto con atención primaria.

Todo ello le produce un gran cansancio y hastío, motivando que viva mal su enfermedad, si bien esta vivencia se polariza  mucho en función  de la propia actitud vital del paciente, llevándolo a encarar el futuro de maneras muy diferentes,  lo que conduce a un nivel de satisfacción moderadamente bajo, tanto en la relación con los médicos, como en lo relativo a la eficacia de los tratamientos.

Los pacientes se muestran claramente insatisfechos con la seguridad de los tratamientos y el apoyo que recibe por parte del entorno como: autoridades, industria, etc. Solo el apoyo de su núcleo más cercano y la cantidad de información sobre su patología les procura algo más de bienestar.

Respecto a la satisfacción en la relación con el médico deben tomarse en consideración dos aspectos:

  1. Se observa una alta correlación entre la satisfacción, la seguridad del tratamiento y la eficacia del mismo.
  2. Las variables que contribuyen en mayor medida a explicar las variaciones en la satisfacción global con el médico son: la empatía y la información que éste le comparte al paciente.

El paciente crónico siente que hay muchas necesidades no resueltas del todo bien, especialmente disponer de más información, sentir más apoyo, comprensión, recibir una atención personalizada,  ayuda con las necesidades laborales para reducir dependencia y ayuda con los costes. Todo ello sin tener claro quién debe proveer soluciones más allá de pedir a la industria que investigue más y baje precios.

A las autoridades se les pide que aporten más recursos para la investigación y que se otorgue especialmente el reconocimiento a las enfermedades incapacitantes.

La necesidad de información, hace que tanto las webs como las redes sociales, sean ampliamente usadas como fuentes de información, mientras que la filiación a asociaciones es algo menor (el 57.3% no está afiliado) o porque no las hay o ignora su existencia o porque no lo ven necesario por lo poco que le aportan.

La industria farmacéutica no adquiere especial relevancia. Casi dos tercios no menciona laboratorios y la dispersión de menciones es inmensa. Apenas se tienen laboratorios como referentes.

Path Copy Created with Sketch.
X