El Reino Unido advierte de que la falta de acuerdo del Brexit podría dar lugar a una reducción temporal y significativa de acceso

Lectura 3 minutos
10 de diciembre 2018

El gobierno británico advirtió el viernes que la ausencia de un acuerdo de salida entre el Reino Unido y la UE podría resultar en hasta seis meses de «acceso significativamente reducido» en los puertos británicos. El Ministro de Salud, Matt Hancock, señaló que, en consecuencia, se necesitarán otras medidas para garantizar la disponibilidad de medicamentos, además del almacenamiento. «El gobierno también ha acordado que se dará prioridad a los medicamentos y productos médicos… para garantizar que el flujo de todos estos productos continúe sin obstáculos después del 29 de marzo de 2019», añadió Hancock.

Hancock explicó específicamente que las evaluaciones del país habían sido «revisadas» para considerar la posibilidad de que la UE pudiera imponer controles a la importación de mercancías importadas del Reino Unido. «En áreas donde no podemos tolerar un riesgo significativo para el flujo de mercancías, como en el caso de los medicamentos y los productos médicos, necesitamos contar con planes de contingencia para este supuesto de planificación en el peor de los casos», continuó Hancock.

Específicamente, el Reino Unido planea utilizar aviones y camiones de vía rápida para garantizar que el suministro de drogas continúe ininterrumpidamente en ausencia de un acuerdo de salida con la UE. El ministro de Salud advirtió que la estimación de seis meses representaba el «peor de los escenarios».

Al comentar la noticia, el director general de la Asociación de la Industria Farmacéutica Británica (ABPI), Mike Thompson, comentó que «la actualización de hoy sobre los posibles retrasos fronterizos de seis meses en un escenario de no-acuerdo es cruda», y añadió que «almacenar más medicamentos no es la solución a este problema». Thompson dijo, además, que «acogemos con satisfacción la intención del Secretario de Estado de dar prioridad al flujo de medicamentos y vacunas», y que «el Gobierno debería tomar medidas inmediatas para abrir rutas de suministro alternativas entre el Reino Unido y Europa e informar a las empresas para que puedan hacer planes».

A principios de este año, el Departamento de Salud y Asistencia Social del Reino Unido pidió a los fabricantes de medicamentos que se aseguren de que disponen de al menos seis semanas de medicamentos almacenados para garantizar el acceso de los pacientes del NHS en el caso de un Brexit sin acuerdo. Del mismo modo, los fabricantes de medicamentos, entre ellos AstraZeneca, Merck & Co., así como Novartis y Sanofi, dieron a conocer sus planes para aumentar sus reservas de medicamentos, y Pfizer estimó que sus preparados «Brexit» podrían tener un coste de hasta 100 millones de dólares.

Fuente: First Word

Path Copy Created with Sketch.
X