Encuentros

«Encuentros AIMFA»: Teletrabajo

El pasado mes de febrero celebramos nuestro primer «Encuentros AIMFA» donde los socios y socias pudieron cambiar impresiones sobre el tema propuesto «Teletrabajo». El Encuentro fue dirigido por Irene Rodríguez, MR & BI Manager de Casen Recordati. Las salas de debate en Teams fueron moderadas por Hartmann Estruch; Director Commercial Excellence de Zambon y por Melania Gómez; SFE specialist de Lundbeck

Lectura 3 minutos
5 de marzo 2022

Conclusiones

Desde el punto de vista del emplead@

  • Se percibe el teletrabajo como parte del salario a nivel “emocional” ya que permite conciliar la vida personal y familiar. Gran satisfacción con los avances conseguidos en este sentido.
  • El nivel de adopción del teletrabajo en las compañías ha pasado a tener mayor relevancia en el momento de decidir incorporarse en una organización e incluso en el momento de valorar permanecer en una compañía en la que actualmente se está trabajando. Las nuevas generaciones valoran mucho este tipo de aspectos, restándole importancia a lo estrictamente económico.
  • Se comenta la necesidad de coordinar algún día para trabajar presencialmente junto con el resto de compañeros/as en caso de reuniones que traten temas que impliquen un mayor grado de reflexión y creatividad.

Desde el punto de vista de la empresa

  • Hay una alta variabilidad en la implementación del teletrabajo en las empresas: la mayoría mantienen todos los complementos como tickets restaurant, gasolina, etc., además de la retribución mensual por teletrabajo y otros beneficios como el pago ADSL, portátil, monitores, etc. Sin embargo, hay algunas empresas que consideran que el teletrabajo en sí ya es un beneficio para el trabajador, por lo que deciden recortar algún complemento.
  • En cuanto a la decisión de qué días acudir a la oficina en los sistemas mixtos, también hay una gran variabilidad de casuísticas: en algunas empresas lo decide al 100% el trabajador/a, en otras la empresa al 100% y en otras depende del manager, lo que en alguna ocasión puede generar diferencias entre los trabajadores de una misma empresa.
  • Se pone encima de la mesa la necesidad de establecer protocolos para las reuniones híbridas, puesto que estas no están resultando 100% efectivas. Aquí el aspecto técnico también pesa mucho (por ejemplo, los que están en remoto puede que no escuchen bien a todos los asistentes en presencial si no hay suficientes micrófonos en la sala).
  • Se ha demostrado que la productividad en teletrabajo es igual, o superior, a la presencial. Sin embargo, existe la necesidad de establecer ciertos protocolos en las comunicaciones para reducir el estrés laboral. Ahora todos podemos ser contactados por múltiples canales al mismo tiempo: teléfono, Teams, Whatsapp, chats, etc. Es importante de cara a la productividad y bienestar el que todas las personas puedan concentrarse si están en una reunión y guardar ciertos momentos de concentración en algunas tareas que así lo requieren.
  • Hoy en día, aún existen ciertas lagunas en cuanto a los sistemas tributarios. La actual ley ha solucionado mucho al respecto, aunque es algo compleja.
Path Copy Created with Sketch.
X