Salvat internacionaliza la Cristalmina

Lectura 2 minutos
9 de julio 2020

La farmacéutica catalana tiene previsto disponer de las aprobaciones necesarias para comercializar el antiséptico en más de 26 países europeos, Estados Unidos y Asia en 2021. La compañía ha invertido seis millones de euros para multiplicar por siete su producción, de 2,5 millones de unidades a quince millones de unidades de cristalmina al año.

Este antiséptico a base de clorhexidina se utiliza para evitar infecciones en heridas, quemaduras y en cordón umbilical. La cristalmina supone un 20% de la facturación total de Salvat en España. La farmacéutica ha triplicado las ventas de este producto, ha vendido casi tres millones de unidades al año y ha facturado nueve millones de euros.

La compañía prepara su lanzamiento internacional a finales de año que viene. El laboratorio ha puesto en marcha una línea robótica automatizada en su planta de producción Pharmaloop en Alcalá de Henares para multiplicar la producción de Cristalmina. La nueva línea tendrá capacidad para producir quince millones de unidades, la mayoría de las cuales se destinarán a exportación.

El director general de Salvat, Alberto Bueno, explica que “la internacionalización de cristalmina es una apuesta estratégica de la compañía”. Sobre la planta de Pharmaloop, Bueno indica que la nueva línea robótica les ha permitido afrontar capacidades de fabricación para abastecer a los mercados internacionales.

Fuente: Planta Doce

antiinfecciosos
Path Copy Created with Sketch.
X