Sanofi Genzyme se une a AseBio para impulsar el sector biotecnológico nacional

La apuesta por la ciencia y la biotecnología se traduce también en valor en materia de empleo, inversiones, I+D y, en definitiva, competitividad para España.

Lectura 2 minutos
23 de diciembre 2021

Sanofi Genzyme ha anunciado su decisión de unirse a la Asociación Española de Bioempresas (AseBio) para contribuir a su misión de convertir nuestro país en un motor científico, biotecnológico y de futuro, gracias a los beneficios que la biociencia y la biotecnólogía pueden aportar a los pacientes.

Una misión para la que Sanofi lleva años apostando en beneficio de las personas con retos de salud -está investigando y desarrollando nuevas opciones terapéuticas en áreas como la oncología, las enfermedades raras o las enfermedades inmunológicas, además de las vacunas-. Toda esa apuesta por la ciencia y la biotecnología se traduce también en valor en materia de empleo, inversiones, I+D y, en definitiva, competitividad para España.

Sanofi Genzyme fue, en 1999, una de las empresas impulsoras de Asociación Española de Bioempresas. Hoy, más de dos décadas después, vuelve a AseBio para poner en valor que el sector biotecnológico es estratégico desde cualquier perspectiva.

Como explica Raquel Tapia, directora general en España y Portugal de Sanofi Genzyme, el área de cuidados especializados de la empresa biomédica, «salimos de una pandemia durísima de la cual debemos sacar conclusiones e identificar oportunidades; y AseBio, como organización transversal, es la plataforma perfecta para canalizar todas esas oportunidades». Y añade: «Tenemos la responsabilidad de defender los intereses de un sector que es crucial para nuestro país y que debe posicionarse como tal, para reforzar la competitividad global de España».

«Necesitamos un entorno legal, político, social y económico que valore, apueste y fomente todo lo que este sector puede aportar a España», explica Tapia. «Cuanto más estable y atractivo sea el entorno en el que operemos, más posibilidades de inversión podremos tener, repercutiendo en empleos de calidad, proyectos de valor añadido y, en definitiva, desarrollo y futuro», dice Tapia.

La Compañía emplea a más de 1.200 personas en España, con dos sedes (Madrid y Barcelona), un centro industrial y un hub digital internacional donde trabajan 300 profesionales de 40 nacionalidades, dando servicio a diferentes proyectos globales.

Fuente: IM Farmacias

Path Copy Created with Sketch.
X