Sanofi inaugura su nueva sede central en España

La Compañía integra en el Edificio Meridian de Barcelona a sus 800 colaboradores basados en la ciudad. Esta nueva sede alberga a parte de los equipos de la filial, así como un hub digital global, que desarrolla proyectos clave para la transformación de la compañía.

Lectura 5 minutos
9 de marzo 2023

Sanofi acaba de inaugurar su nueva sede central en España, concretamente en el edificio Torre Meridian, que dará cabida a sus 800 empleados de Barcelona. Esta nueva sede acoge a los equipos de la filial española, así como el Global Innovation Center (GIC), un hub digital global que se instauró en la ciudad en 2016. Las nuevas oficinas se han diseñado en base a un modelo híbrido de trabajo y para fomentar que los equipos puedan mejorar sus posibilidades de conectar, colaborar, crear y celebrar.

La nueva sede incorpora altos estándares de eficiencia energética, equipamiento tecnológico y servicios al colaborador de primer nivel y se ha concebido pensado en el bienestar de los empleados como prioridad.

Para Raquel Tapia, Directora General, Sanofi España, “La inauguración de nuestra nueva sede central para España es un ejemplo más de nuestra apuesta y compromiso con el país y refleja lo que hoy es Sanofi: una compañía moderna, digital, respetuosa con el medioambiente, adaptada a las nuevas formas de trabajar y garante del bienestar de sus equipos. Sin duda, el mejor sitio para trabajar con un propósito compartido, que no es otro que el de perseguir el poder de la ciencia para mejorar la vida de las personas”.

El acto de inauguración ha contado con parlamentos por parte de Roger Torrent, Conseller d’Empresa i Treball; Laia Bonet, teniente de Alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona y Olivier Ramadour, Cónsul General de Francia en Barcelona, así como la presencia de Assumpta Escarp, Vicepresidenta Segunda del Parlament de Catalunya; Salvador Illa, ex-Ministro de Sanidad y Ramon Maspons, director del área de Innovación y Prospectiva de AQuAS.

En palabras de Roger Torrent, Conseller d’Empresa i Treball, Generalitat de Catalunya, “El Govern de la Generalitat tiene como objetivo la transformación del sistema productivo catalán. Acompañar en su transición verde y digital, hacerlo más resiliente, más sostenible. El gran valor estratégico de todo el ecosistema de la salud, de la investigación y la innovación biomédica, que Sanofi ha contribuido a desarrollar en nuestro país desde hace más de 75 años. Proyectos innovadores y de transformación digital de empresas como Sanofi nos ayudan a consolidarnos como territorio de referencia internacional en este sector”.

La Torre Meridian, ubicada cerca de la Avenida Meridiana de Barcelona, es un moderno edificio de 18 plantas de las cuales Sanofi ocupa 6, correspondientes a un total de 7.500m2. El proyecto lo ha elaborado el estudio de arquitectura Ruiz Larrea basado en el modelo de trabajo WorkX o Work Experience desarrollado por Sanofi. La nueva sede se ha concebido para fomentar nuevos modelos híbridos de trabajo, en el que todos los empleados puedan desarrollar su actividad y colaborar de una manera más flexible. Con este propósito, las oficinas cuentan con 3 tipos de áreas diferenciadas según el tipo de actividad.

En total, la nueva sede dispone de más de 100 salas de reuniones y 5 Community Hub’s, equipados todos ellos con recursos digitales y colaborativos de última generación para mantener reuniones híbridas y colaborar a distancia. Además, se ha implementado la tecnología IoT (Internet of Things) y los empleados tienen acceso a la gestión de su día a día de manera cómoda a través de una app que permite la reserva de distintos espacios del edificio, acceso a servicios como la gestión de la presencialidad en las oficinas, y la reserva de taquillas y plazas de aparcamiento.

Sostenibilidad medioambiental y bienestar del empleado
El edificio que alberga estas oficinas está avalado con el certificado BREEAM de construcción sostenible. Asimismo, las propias oficinas se han diseñado para reducir el impacto medioambiental y proporcionan un entorno de confort a los empleados. Reutilizar, reaprovechar y redefinir han sido principios clave de la propuesta, además de los criterios de eficiencia energética. Toda la energía de las oficinas proviene de fuentes renovables. La distribución y orientación del edificio a los cuatro vientos optimiza la luz natural y cuenta con iluminación artificial de tecnología LED. La climatización se realiza a través de sistemas de renovación de aire y agua caliente de alta eficiencia y máximo rendimiento.

Otra muestra del compromiso social y medioambiental de la compañía es que se ha empleado una moqueta de fibra reciclada, neutra en emisiones de carbono y derivada parcialmente de redes de pesca recuperadas de playas y fondos marinos. El proyecto sirve además para que más de 25 comunidades en situación de vulnerabilidad generen ingresos para sus familias. 

Gracias a la incorporación de los máximos estándares de eficiencia energética, y la minimización del uso del papel, se calcula que la nueva sede podrá reducir su huella de carbono en 91 toneladas métricas de CO2 anuales.

Asimismo, con el traslado a la nueva sede, se han introducido una serie de servicios de bienestar para el empleado como consulta médica, fisioterapia y nutrición. También clases presenciales y acuerdos con centros deportivos para fomentar la actividad física, así como opciones de alimentación saludable como fruta fresca o café e infusiones gratuitas.

Path Copy Created with Sketch.
X