El sector del autocuidado europeo analiza la situación del mercado en Atenas
Con el objetivo de analizar el futuro del autocuidado de la salud y el nuevo entorno global, los principales actores de este sector se reunieron en el 52 Encuentro Anual de la Industria de Autocuidado, Aesgp, organizado por la patronal británica de este sector en Atenas.
Lectura 2 minutos
27 de junio 2016

Con el objetivo de analizar el futuro del autocuidado de la salud y el nuevo entorno global, los principales actores de este sector se reunieron en el 52 Encuentro Anual de la Industria de Autocuidado, Aesgp, organizado por la patronal británica de este sector en Atenas.
El encuentro contó con la presencia de destacados representantes del Parlamento Europeo, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), el Grupo Farmacéutico de la Unión Europea (PGEU), líderes europeos de la industria farmacéutica, asociaciones de pacientes y expertos en gestión sanitaria.
La delegación española en este encuentro estuvo encabezada por el director general de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp), Jaume Pey. Tras el encuentro, el director de esta patronal aseguraba que, aquí, «las autoridades internacionales y profesionales del ámbito del autocuidado pudieron analizar la actualidad de este sector y conocer nuevas tendencias en los distintos segmentos consumer health y en áreas como la digital». Aquí, explicó, «Inma Riu, directora de Saludability tuvo una participación destacada y reconocida por la audiencia, con su exposición sobre iniciativas digitales en España».
De este modo, la patronal española destacó el éxito de la conferencia satélite, organizada por Anefp en el marco del congreso europeo e impartida por el gerente de Farmacia y del Medicamento de CatSalut, Toni Gilabert, en relación con el proceso de inclusión de los medicamentos de autocuidado en los sistemas de prescripción electrónica de Cataluña y su funcionamiento en la actualidad.
Representantes de algunas de las principales compañías internacionales del sector del Autocuidado, como GSK, Sanofi y Johnson & Johnson, analizaron las repercusiones de las últimas adquisiciones y fusiones dentro del sector en el panorama industrial actual y las posibles fusiones de compañías en el futuro.
Durante el congreso, también se dedicaron varias mesas redondas a debatir sobre el valor de las marcas para la industria del Autocuidado de la salud, las posibilidades de innovación en el sector o los retos a los que se enfrenta para ser competitivo en la actualidad y en el futuro.
Fuente: El Global