El sector Farma lidera el ranking de profesionales mejor retribuidos en España
La retribución en este sector está por encima de la media (10%), seguida de los servicios financieros (entorno al 10%) y gran consumo (alrededor del 5%).

La industria farmacéutica, seguida de los servicios financieros, son un año más los dos sectores que mejores salarios ofrecen a sus trabajadores, según los datos que se desprenden del último Estudio Retributivo de Mercado elaborado por Willis Towers Watson. Más concretamente, en torno al 10% más que la media.
Actualmente en todos los sectores, las profesiones más demandadas y mejor retribuidas están relacionadas con la tecnología, cobrando hasta el doble los expertos en Big Data o especialistas en ciberseguridad y hasta un 25% más un desarrollador de software. El análisis de Willis Towers Watson revela que junto a las profesiones tecnológicas, las familias de puestos mejor retribuidos son los dedicados a la gestión del riesgo, el desarrollo de negocio y el Business Intelligence. Por el contrario, los departamentos con menores opciones son aquellos relacionados con el soporte (recursos humanos, atención al cliente, soporte legal, transporte, administración y seguridad física).
En cuanto al aumento de los salarios en España, el estudio de Willis Towers Watson lo sitúa en el 2% en el 2016. Este se distribuye entre el 2% para los puestos de ventas y profesionales y el 2,5% para los mandos, siendo el personal administrativo el que más se ha beneficiado con un incremento del 3%. Para 2017 la consultora espera un ligero repunte del incremento salarial hasta el 2,2%.
Otro de los puntos de relevancia puesto de manifiesto en el estudio de Willis Towers Watson son las diferencias geográficas y la curva que se dibuja entre los niveles salariales dentro de una misma compañía.
Al comparar con Latinoamérica la pendiente salarial es muy diferente. En países como México, los profesionales y administrativos cobran un 65% menos que en España mientras que los managers y directivos superan el salario de los españoles en un 14%. Sin embargo, en Europa, Willis Towers Watson ha observado cómo la tendencia se invierte y la diferencia salarial entre los rangos en una compañía disminuye. En Alemania un profesional cobra un 56% más que en España frente a un directivo que sólo superará al manager español en un 24%. En este sentido, Italia es el país con la curva retributiva más similar a la española tanto a nivel profesional como directivo.
De los sueldos procesados en el análisis de Willis Towers Watson se arroja que la retribución fija en España sigue tenido la mayor parte del peso en las nóminas, incluso en los departamentos de ventas o comerciales donde la retribución variable se ha utilizado tradicionalmente como herramienta de incentivo.
El estudio de Willis Towers Watson señala los beneficios sociales como una parte fundamental en la propuesta de valor para el empleado. Según datos de la consultora una empresa con mejores beneficios sociales incrementa la atracción y retiene a dos de cada tres empleados.
Entre las prestaciones más comunes en España podemos encontrar desde el teléfono móvil (57,9%), las dietas por transporte (32%), los descuentos en productos y servicios (30%), y, en menor medida, los programas para el cuidado de los niños (17%), la cobertura de los gastos del teléfono fijo (10%), los club sociales/gimnasios (2%) y los gastos de representación (1,5%) y afiliación profesional (0,9%). Este tipo de servicios consiguen que el 41% de los empleados mejoren su compromiso con la compañía.
El análisis de Willis Towers Watson demuestra que la presencia de las mujeres en el mercado laboral es todavía menor que la de los hombres, siendo un 40% de los empleados féminas. Además, la menor implantación femenina en los puestos de mando es aún significativa. Solo un 31% de las mujeres trabajadoras encuestadas ostentan puestos directivos, frente al 69% de los hombres.
Fuente: IM Farmacias