Según HMR, el mercado creció en octubre un 4,8% en valores y un 1,6% en unidades

Este resultado supone el séptimo mes consecutivo de crecimiento en valores y acelera el acumulado de los últimos 12 meses en +0,4 puntos, desde +2,7% observado el mes pasado a +3,1% este mes.

Lectura 2 minutos
22 de noviembre 2021

Este año octubre tuvo 20 días laborales, mientras que octubre de 2020 tuvo 21 y octubre de 2019 tuvo 23. Debemos considerar que este motivo limitó parcialmente el crecimiento de este mes. Al comparar octubre de 2021 con octubre de 2019, observamos un crecimiento del +4% en valores en el total mercado de la farmacia.

La dispensación de medicamentos de prescripción este mes aumentó +4,5% en valores y +4,4% en volumen. El resultado de este mes continúa impulsado por la recuperación de clases terapéuticas como las A10: antidiabéticos o la B01: antitrombóticos aunque también destacamos algunos factores que frenan el crecimiento como los problemas de suministro del fármaco Champix o la disminución en la dispensación de vacunas contra la gripe en octubre.     

El segmento de autocuidado crece este mes +5,4% en valores y decrece -2,9% en volumen. Este crecimiento está impulsado por la recuperación de las categorías relacionadas con la salud respiratoria en el arranque de la temporada de la gripe y el resfriado: +49% (+19M €) versus el mismo periodo del año pasado, gracias al crecimiento de los antigripales, expectorantes y productos para la tos y garganta. Cinfa aumenta un +44% en valores este mes versus octubre del año pasado, gracias a los productos relacionados con la salud respiratoria. Por su parte, J&J aumenta un +29% en valores este mes gracias a la recuperación de Frenadol que a pesar de aumentar sus ventas este mes +68% respecto octubre 2020, sigue sin recuperar los niveles de octubre de 2019 (-3%).

A medida que nos adentramos en la temporada de otoño/ invierno, observamos un crecimiento del +25% en las categorías seleccionadas de autocuidado de otoño/ invierno que superan los niveles de octubre de 2019 en un +4%. Algunas categorías como la de inmunoestimulantes mejoran su nivel de facturación respecto octubre 2019 (+2,4%) aunque no obtuvieron los resultados observados en octubre de 2020, cuando España se encontraba en plena segunda ola de propagación de Covid-19.

Los socios y socias de AIMFA pueden descargarse el informe de HMR en este enlace:

Path Copy Created with Sketch.
X