Según Infonis, el mercado de analgésicos (N2B) explica el 19% del crecimiento del mercado en unidades en abril
Dentro del análisis realizado podemos ver que la evolución del mercado N02B en el último TAM respecto al anterior es del 5,9% en unidades y 6% en valores.

Si miramos a nivel de producto y su contribución en unidades, apreciamos como Nolotil (15%), Paracetamol Cinfa EFG (13%) y Enantyum 12%) son los más representativos dentro del ámbito nacional.
Si hacemos un análisis de este mercado desde una perspectiva geográfica a nivel CCAA, Andalucía con un 19%, Cataluña con el 18% y la C. Valenciana con el 14% son los territorios más relevantes y que más han dirigido el comportamiento positivo que el mercado ha tenido en el último año.
Dentro de Andalucía el análisis realizado nos permite poner la lupa en los Áreas Hospitalarias para este Mercado donde hemos podido constatar que las más influyentes han sido COMP.H. VIRGEN VICTORIA concentrando un 8,8% y seguido de COMP. H. VIRGEN DEL ROCIO (7,6%) y COMP. H. CARLOS HAYA (7,4%). Si seguimos profundizando a nivel geográfico y atendemos a los territorios que representan los distintos Centros de Atención Primaria podemos comprobar que el más relevante este último año ha sido MALAGA-CS CRUZ DE HUMILLADERO aportando un 10% al crecimiento del área asociada a este hospital.
En el mercado de Consumer Health, hemos seleccionado un mercado que también ha sido impactado con motivo de la pandemia, nos referimos al mercado relativo a la RELAJACION/CONCILIACION SUEÑO, cuyos crecimientos en el TAM han sido del 2,5% en unidades y 8,5% en facturación. Analizando las marcas a nivel nacional, vemos que para determinar que la Marca VICKS ha sido muy notablemente la que mayor contribución ha tenido en este crecimiento, puesto que nos explica más del 61%.
El comportamiento del mercado a nivel geográfico, nos muestra cómo la C. Valenciana es la que mayor contribución tiene a este nivel, con aportación del 18,8% y seguido de Cataluña 17,5 y Madrid con el 14,9. Dentro de esta CCAA, Valencia es la provincia con mayor peso en esta evolución, aportando un 54,3%. Seguido por Alicante y Castellón.
Los socios y socias de AIMFA pueden descargarse en informe en el siguiente enlace:
