Según IQVIA, el mercado de Prescripción crecío un +8,3% en valores en el tam de mayo

En mayo se ha observado un incremento en el número de casos de enfermedades víricas respiratorias. Además, cabe destacar que en estos dos últimos años hemos vivido una incidencia superior de estas patologías durante los periodos primaverales y pre-estivales. Por ello, en este mes han aumentado las ventas de productos antigripales, expectorantes, y otros productos para la tos.

Lectura 3 minutos
6 de julio 2022

Esta relajación de la población ante un virus que se percibe como mucho más leve que al inicio de la pandemia y la eliminación de restricciones han tenido como consecuencia una mayor tasa de contagios. Por ello se ha observado un incremento de ventas de tests de antígenos y analgésicos. Sin embargo, la otra cara de la pandemia ha tenido como consecuencia un mayor número de ventas de antidepresivos. Por último, el incremento de las actividades exteriores se ve reflejado en un aumento en las ventas de la categoría de productos solares durante el mes de mayo (vs. mayo 2021).

Ola de gripe y resfriados

Siguiendo la tendencia de los últimos meses, este mes también se ha observado un notable incremento en las ventas de productos antigripales, productos para la tos y expectorantes. La eliminación de restricciones como las mascarillas tienen un efecto directo en el contagio de otras enfermedades respiratorias. El número de casos ha aumentado y esto se ve reflejado en la venta de producto para paliar o reducir los síntomas.

Sol y calor; hay que protegerse

En mayo se observa un notable crecimiento de solares, las ventas de este mes han sido de 48 millones de euros en farmacia y parafarmacia offline (+31% en comparación con mayo 2019 – prepandemia en valores y +20% en unidades) La razón de este crecimiento puede deberse a varios factores, en primer lugar, una mayor exposición al sol debido al aumento de actividades al aire libre, además existe una mayor concienciación del daño que puede producir el sol en la piel.

Covid y sus derivados

Este mes de mayo se ha observado un incremento de ventas de tests de antígenos, llegando a alcanzar los 37 millones de euros. Este aumento se debe a la mayor tasa de contagios e incremento de casos derivado de las no restricciones, así como de la relajación de la población ante un virus que se percibe como mucho más leve que al inicio de la pandemia. Consecuentemente, observamos un crecimiento en el mercado de analgésicos (23%). Además, la otra cara de la pandemia deriva en que a pesar de la recuperación de la normalidad seguimos viendo un aumento de las ventas de antidepresivos (+12% vs mayo 2021), que podemos asociarlo a los diferentes factores psicológicos que ha tenido esta enfermedad en la sociedad.

Los socios y socias de AIMFA pueden descargarse el informe gráfico en el siguiente enlace:

Path Copy Created with Sketch.
X