Según IQVIA, el mercado farmacéutico actual en España crece en valores (+0,4%) y decrece en unidades (-3,6%) en lo que llevamos de año.
El mercado farmacéutico se ha visto muy impactado por la pandemia, siendo especialmente negativo este impacto en algunos mercados como el de respiratorio o positivo, como en el mercado del sueño. Otra consecuencia especialmente remarcable este mes es el incremento de ventas de test de antígenos COVID-19, que desde este mes de julio están disponibles en las oficinas de farmacia españolas para su venta libre. Sin embargo, comprobamos como el mercado va recuperando comportamientos prepandémicos, y ello podemos observarlo, por ejemplo, con el crecimiento del mercado de solares.

Mercado de Prescripción
El mercado de prescripción crece levemente en valores (+1,9%) y decrece en unidades (-0,3%) en lo que llevamos de año. Para el acumulado de los últimos 12 meses, presenta una tendencia similar, crece levemente en valores (+0,7%) y decrece en unidades (-1,9%).
Los productos antidiabéticos y los agentes antitrombóticos son las clases ATC con mayor facturación en el acumulado de los últimos 12 meses y durante el mes de julio. Además, estas clases presentan crecimientos a doble dígito durante este mes (+14,7% y +12,1%, respectivamente) comparado con el mes de julio 2020. Estos crecimientos en antitrombóticos son conducidos por los NACOS, que en los últimos meses han visto incrementando sus consumos ya que en algunos casos han sustituido a los antagonistas de la vitamina K durante la pandemia.
Por otro lado, las categorías que acumulan mayor decrecimiento en valores en el acumulado de los últimos 12 meses son productos COPD (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) y antiasmáticos y los agentes modificadores de los lípidos.
Consumer Health
El mercado de Consumer Health (CH) (incluyendo geles hidroalcohólicos, mascarillas y guantes procedentes de fabricantes que no operan en España) tiene un comportamiento negativo tanto en valores (-4,9%) como en unidades (-10,5%) en lo que llevamos de 2021. Para el acumulado de los últimos 12 meses decrece en valores (-0,3%) pero crece en unidades (+3,9%).
El mercado de CH se compone de los segmentos OTC, PEC, PAC y NUT.
OTC (Over The Counter products)
· El segmento OTC tiene una cuota de mercado del 35,0% y decrece un -7,3% en valores en el evolutivo de los últimos 12 meses.
· Las tres categorías con mayor facturación en el mes de julio son cuidado oftálmico, antálgicos musculares y analgésicos generales, presentando todos ellos crecimientos a doble dígito. El mercado del sueño sigue creciendo también a doble dígito, favorecido por los condicionantes derivados de la pandemia.
Personal Care
· El segmento PEC presenta una cuota de mercado del 24,3% y decrece en valores (-6,6%) durante los últimos 12 meses.
· Durante el mes de julio, la categoría de solares es la clase con mayor facturación y crece levemente en valores comparado con julio 2020.
· Los productos de higiene íntima son los que mayores crecimientos experimentan, mientras que repelentes de insectos decrecen a doble dígito durante este mes en comparación con julio 2020.
· Productos de cuidado facial muestra crecimientos en el mes de julio 2021 vs. Julio 2020, así como productos de cuidado capilar. También lo hacen dentífricos y colutorios.
Patient Care
· El segmento PAC tiene una cuota de mercado del 31,3% y crece un +14,9% en valores durante el acumulado de los últimos 12 meses.
· Para el mes de julio, son especialmente relevantes las ventas de los test de antígenos covid-19, que desde este mes están disponibles para su venta libre en farmacias.
· Incontinencia crece ligeramente tanto a MAT como en el mes de julio.
Nutrición
· El segmento NUT, con una cuota de mercado del 9,4%, crece durante los últimos 12 meses un +1,4% en valores.
· Durante el mes de julio, las categorías dietas completas, suplementos nutricionales, módulos y comidas energéticas para deportistas experimentan crecimientos positivos y a doble dígito. Sin embargo, nutrición infantil está impactada negativamente, ya que leches para niños, cereales y tarros infantiles, decrecen durante este mes (vs julio 2020) y en el acumulado de los últimos 12 meses.
Los socios y socias de AIMFA pueden descargarse el informe gráfico en el siguiente enlace.
