Seis tendencias en el marketing farmacéutico para 2020

Según el estudio de PWC «Pharma 2020: Marketing the future», el papel de las ventas y el marketing farmacéutico serán reemplazados de un modelo de mercado ‘mass market’ a un modelo ‘target market’. Conozcamos los nuevos desafíos.
El marketing farmacéutico tiene como objetivo promover el negocio de los medicamentos, teniendo en cuenta las limitaciones específicas al tratarse de productos que tienen que ver con la salud. Según las leyes, únicamente, se puede hacer promoción de aquellos medicamentos que se puedan conseguir sin necesidad de tener receta médica. De esta manera, los medicamentos que sí necesiten receta médica, solo se pueden promocionar por canales privados que se dirijan únicamente al médico.
A partir del 2020 el papel de las ventas y el marketing farmacéutico serán reemplazados de un modelo de mercado `mass market´ a un modelo `target market´, así lo han confirmado en el estudio de Pharma 2020: Marketing the future.
Según este estudio, algunas compañías separarían sus actividades de investigación y desarrollo de su principal negocio buscando reducir el riesgo. Frente a esta suposición, los nuevos desafíos del marketing farmacéutico serán:
- Crear valor para los pacientes, proveedores y accionistas.
- Desarrollar modelos económicos para los mercados de crecimiento.
- Mejorar la productividad e impulsar una nueva cultura corporativa.
- Establecer lazos de confianza entre consumidores potenciales y la marca a través de un esquema que relacione web de producto, redes sociales y blog.
- Detener el marketing agresivo centrándose solo en el producto.
- Desarrollar funciones de marketing y ventas adecuadas para el futuro y una organización comercial basada en el conocimiento.
Si finalmente se llevan a cabo todas estas tendencias, las ventajas de hacer uso del marketing farmacéutico se multiplicarán. Gracias a las redes sociales y las tendencias digitales que ya están en uso y las que están por venir, muchos negocios relacionados con la venta de medicamentos están viendo la necesidad de utilizar el marketing farmacéutico por los beneficios que se consiguen:
Conocimiento al detalle de la necesidad real del público objetivo
Tener presencia en las redes sociales ayuda a obtener información más precisa sobre tu público.
Mayor alcance
Gracias a la utilización de un blog y de ofrecer contenido de valor, ayuda a conseguir a más clientes potenciales. Tener conocimientos sobre UX y UI también ayudará a proporcionar al cliente una buena experiencia y eso, Google lo valora a la hora de posicionar.
Posicionamiento y visibilidad
Si quieres llegar a todos los usuarios deberás de hacer un buen uso del SEO, publicidad online y marketing de contenidos.
Confianza
Las redes sociales sirven para ofrecer un servicio de atención al cliente. Es importante resolver dudas cuanto antes, con eso conseguirás ganarte la confianza de los usuarios.
Nota: Los socios de AIMFA pueden descargarse este estudio desde esta misma web; (Zona Socios, Descargas, Carpeta PWC)
Fuente: IM Farmacias