Un estudio de ROI UP destaca a Cinfa y Kern Pharma como líderes en redes sociales en el mercado farmacéutico español

El estudio tiene como objetivo dinamizar la transformación digital en los sectores farmacéuticos, veterinario, cosmético, biotecnológico y sanitario al enfocarse en el análisis de las estrategias de redes sociales y creación de contenido que tienen las 25 farmacéuticas con mayor facturación en España.

Lectura 3 minutos
14 de abril 2023

Cinfa y Kern Pharma lideran en el mercado de España gracias a sus estrategias en redes sociales y creación de contenido, según lo expuso el estudio Observatorio Pharma de Redes Sociales 2023: Análisis de las TOP 25 farmacéuticas en España, elaborado por ROI UP Group, la agencia internacional de MarTech.

Entre las compañías analizadas destacan Cinfa, Kern Pharma, Pfizer, Roche, Astrazeneca, Almirall, GSK, MSD, Abott, Sanofi, Novartis, Ferrer, PharmaMar, Lilly, Janssen, Bayer, Merck, Menarini, Boehringer Ingelheim, Teva, Esteve, Grifols, Abbvie y Gilead. Se llevó a cabo un análisis exhaustivo de sus redes sociales en donde se midieron aspectos como la tipología de contenidos, los formatos utilizados o el nivel de engagement con sus comunidades.

Para la elaboración del estudio se utilizó una metodología que incluyó el análisis de las redes sociales de las empresas farmacéuticas, un ejercicio de Social Listening, un benchmark cualitativo y cuantitativo y una encuesta para analizar el comportamiento de los consumidores de contenido.

Evolución de los canales sociales de la industria farmacéutica

La pandemia tuvo un gran impacto en la forma en la que las personas utilizan las redes sociales. Durante los primeros meses de la pandemia, el uso de las redes sociales se incrementó significativamente debido a que, al estar todos confinados en sus hogares, resultaron la mejor forma de comunicarse. También se volvieron una fuente importante de noticias e información y se podía obtener actualizaciones sobre las medidas de seguridad, restricciones y los avances médicos en la lucha contra el COVID-19.

En el caso de las empresas, también se tuvieron que adaptar al uso de redes sociales y generar estrategias para que las mismas funcionaran de forma eficiente. Muchas obtuvieron clientela a través de las diferentes plataformas de comunicación y hoy en día han mantenido el sistema.

Influencers, podcast y Tik Tok 

En el estudio de ROI UP Group se refleja la evolución de los canales sociales de la industria farmacéutica desde la pandemia y como comenzaron a involucrar perfiles de influencers en sus estrategias de Instagram, cómo los podcasts han crecido notablemente en popularidad y que Tik Tok está siendo utilizada por algunas farmacéuticas en España.

Por otra parte, el estudio consultó a 300 personas para conocer cómo es su percepción sobre el nivel comunicaciones de las empresas farmacéuticas en las redes sociales. Las respuestas concluyeron que tan solo el 25% de las personas encuestadas siguen a alguna compañía farmacéutica en sus redes sociales y que la mayoría de los participantes que consumen contenido farmacéutico lo hacen sobre productos cosméticos, selfcare y de parafarmacia.

Fuente: M4rketing

Los socios y socias de AIMFA pueden descargarse el estudio a través del siguiente enlace:

Path Copy Created with Sketch.
X