Viatris presenta su vacuna antigripal Influvac Tetra para aumentar la tasa de inmunización
La gripe causa cada año entre 290.000 y 650.000 muertes en todo el mundo. En España, durante la temporada 2019-2020, murieron aproximadamente 4.000 personas.

Cada año, la Organización Mundial de la Salud promueve la Semana Mundial de la Inmunización para reconocer la importancia de la inmunización mundial. Este año, Viatris se une a la celebración que tiene lugar del 24 al 30 de abril, a través de su vacuna antigripal Influvac Tetra, que se utiliza desde hace más de 70 años. En línea con el eslogan de este año, «una larga vida para todos», y la búsqueda del mayor bienestar posible, Viatris continúa ofreciendo protección a las familias y comunidades contra la gripe mediante su vacuna tetravalente, que es adecuada para la población a partir de los 6 meses de edad.
Viatris es una de las tres empresas que ha abastecido al mercado español con su vacuna tetravalente contra la gripe a través del Acuerdo Marco puesto en marcha por el Ministerio de Sanidad. Como indica D. José Antonio Forcada, Presidente de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas y Secretario de la Asociación Española de Vacunología, debido a la pandemia de COVID-19, «la tasa de vacunación se ha incrementado por el miedo a una coinfección de gripe y coronavirus que pudiera generar cuadros clínicos graves». En este sentido, afirma Forcada, «vacunarse es la forma más eficaz de prevenir infecciones y resultados graves causados por los virus de la influenza, por lo que se debe seguir haciendo una comunicación efectiva de los beneficios de la vacunación contra la gripe, sobre todo en las personas de riesgo, pero también en las personas convivientes y círculos cercanos».
La gripe estacional conlleva una enorme carga sanitaria y socioeconómica, con una estimación de entre 3 y 5 millones de casos de enfermedad grave y entre 290.000 y 650.000 muertes en todo el mundo cada año. Además, la mortalidad entre los grupos de alto riesgo (incluidos los ancianos, las mujeres embarazadas, los trabajadores sanitarios, los niños y los adultos con enfermedades crónicas) es aún más pronunciada. En el caso de España, durante la campaña 2019-2020, 619.000 personas acudieron a las consultas de Atención Primaria por gripe, de las cuales hubo 27.700 hospitalizaciones, 1.800 ingresos en la UCI y 3.900 muertes asociadas.
Como afirma Forcada, «durante la pandemia la tasa de vacunación se disparó y mejoró sobre todo en sanitarios y embarazadas, pero no podemos permitirnos rebajarla«. Por ello, -recuerda el experto- «la gripe es una enfermedad grave y conviene seguir insistiendo en que también mata». «Hay que hacer un esfuerzo, no solo para mantener las coberturas de vacunación, sino para mejorarlas, y más en estos momentos«, añade.
Según la OMS, vacunarse puede reducir la morbilidad relacionada con la gripe en un 60% y la mortalidad hasta en un 80%. En el caso de los mayores de 64 años, en la campaña 2019-2020, gracias a la vacunación se consiguieron evitar un 26% de casos de hospitalización, un 40% de ingresos en UCI y un 37% de muertes. Sin embargo, indica Forcada, «la tasa de vacunación apenas llegó al 55% en este grupo poblacional, a pesar de que se debería haber alcanzado la cifra del 75% recomendada por la OMS». Por ello, «mantener una alta tasa de vacunación es especialmente importante, sobre todo en pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles (ENT), ya que reduce la mortalidad, las hospitalizaciones y las complicaciones«, afirma.
El beneficio de la vacunación contra la gripe para las personas que viven con ENT se midió en un estudio con más de 35.000 adultos mayores: el impacto de la vacunación redujo la mortalidad por accidente cerebrovascular en un 65%, por diabetes en un 55%, por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en un 45% y por enfermedades cardíacas en un 22%. Teniendo esto en cuenta, Forcada recuerda la importancia de una buena comunicación con este colectivo: «Lo que hay que hacer es identificar los grupos de riesgo y comunicarse bien con ellos para hacerles ver la importancia de la vacunación, tanto para ellos como para su entorno, no solo como mecanismo de prevención, sino como forma de evitar cuadros graves».
En palabras de João Madeira, Director General de Viatris España, «para Viatris la vacunación contra la gripe es una prioridad, pues nos hemos comprometido a dar lo mejor de nosotros mismos como socio fiable en el campo de la inmunización contra la gripe». «Somos conscientes de la importancia de concienciar sobre los riesgos de la gripe y de aumentar la tasa de vacunación para ampliar la protección que ofrecen las vacunas no solo a la población más vulnerable, sino a todas las personas a partir de los 6 meses de edad». El máximo responsable de la compañía en España ha subrayado también que «nuestra vacuna antigripal Influvac, con un perfil de seguridad y tolerabilidad bien conocido, ofrece la oportunidad de conseguir una vida larga y plena para todos y contribuye a capacitar a las personas de todo el mundo para que vivan más sanas en cada etapa de la vida, independientemente de la geografía o las circunstancias».
Fuente: IM Médico